Compartir:

La Asociación Colombiana de Venta Directa anunció la renovación de la certificación en el Código de Ética Internacional por parte de las 28 compañías que hacen parte de la agremiación como un compromiso sector con la protección del consumidor, la transparencia comercial y la promoción de prácticas éticas alineadas con estándares globales.

Dicha certificación se encuentra respaldada por los organismos reguladores internacionales del sector, como la WFDSA, constituyéndose en una garantía para los consumidores y una señal de integridad hacia el mercado.

“Esta renovación es mucho más que una formalidad; es una declaración de principios. La venta directa es un modelo legítimo, que bien aplicado, impulsa el emprendimiento, el empoderamiento económico y la generación de ingresos en miles de hogares colombianos. Nuestro compromiso y promesa de valor es con un mercado ético, informado y sostenible”, afirmó Elizabeth Acuña Ayala, directora Ejecutiva de Acovedi.

Es de anotar que este proceso se sustenta en los principios establecidos por la Ley 1700 de 2013, la única legislación en Latinoamérica que regula de manera específica la actividad de la venta directa, promoviendo la equidad, el acceso a la información, la ética empresarial y el éxito económico dentro de marcos legales.

Asimismo, Acovedi indicó que, en coordinación permanente con la Superintendencia de Sociedades, fortalece su rol como articulador entre las empresas formales y las autoridades regulatorias. Para tal fin se utilizan campañas de pedagogía, análisis técnico y colaboración institucional, lo que ha permitido la identificación y denuncias contra esquemas ilegales o piramidales que atentan contra los consumidores y distorsionan la imagen del sector.

“Con este paso, Acovedi´y Colombia no sólo consolidan su posición como referente normativo en América Latina, sino que demuestran que el asociamiento responsable y la autorregulación son herramientas efectivas para el crecimiento económico formal, la defensa del consumidor y la construcción de confianza en el ecosistema comercial”, recalcó el gremio.