
Cierre de la 51B por obras del proyecto La Gran Vía
Este martes se da inicio a la segunda fase del proyecto vial. La vía interconectará a Barranquilla con Puerto Colombia.
La Gobernación del Atlántico anunció el inicio de la segunda fase de su proyecto ‘la Gran Vía’, que conectará a Barranquilla con Puerto Colombia.
Lea también: Destacan apoyo de la Defensa Civil en municipios del Atlántico
En tal sentido se programó para este martes 22 de noviembre un segundo cierre en la calzada norte, para avanzar en las obras, desde el Colegio Parrish hasta la glorieta del cementerio Jardines del Recuerdo, según se informó.
La secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, explicó que se demolerá el antiguo pavimento y se comenzarán las excavaciones en 500 metros lineales que, sumados a los primeros 160 metros lineales que empezaron hace 21 días, se completan 660 metros de intervención.
“Para la realización de las obras, se hará el cierre de la calzada y desvíos que generarán cambios en la movilidad”, explicó la funcionaria.
Agregó la secretaria de Infraestructura que se mantiene un contraflujo en la calzada sur para garantizar la conectividad y el acceso a los diferentes predios que hay en este corredor.
Le puede interesar: “Rotura de jarillón en Calamar no afecta al Atlántico”



El proyecto de ‘la Gran Vía’ contempla la construcción de 3.55 kilómetros en doble calzada y tres carriles, una ciclorruta, zona peatonal y dos pasos a desnivel o deprimidos: uno a la altura de la Universidad del Norte y otro en el centro comercial Le Champs.
Se construirán tres glorietas (Universidad del Norte, Le Champs y Universidad del Atlántico), tres nuevos puentes ciclopeatonales (Colegio Sagrado Corazón, Colombo Americano y Universidad del Atlántico), obras de urbanismo y paisajismo, iluminación led y las redes eléctricas en los puntos críticos y las de telecomunicaciones serán subterranizadas.
Para este proyecto que solucionará de manera definitiva la problemática de movilidad que “aqueja” a los porteños se invertirán $208 mil millones, teniendo 18 meses como plazo de ejecución de la obra en su primera unidad funcional, incluyendo la compra de predios.
De esta inversión, los primeros 100 mil millones de pesos fueron un aporte del Instituto Nacional de Vías, mientras que los $108 mil millones restantes hacen parte de los recursos de regalías regionales, según la Gobernación.