Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Archivo
Atlántico

Cero muertes en siniestros viales durante el Carnaval: Tránsito del Atlántico

Más de 72.000 vehículos ingresaron al territorio por vías nacionales. Se registraron solo dos siniestros viales sin fallecimientos.

El Tránsito del Atlántico reportó cero muertes por siniestros en las carreteras del departamento durante los cuatro días de Carnaval.

El subdirector Operativo, Javier Visbal, aseguró que en los municipios del departamento que integran su jurisdicción no se registraron alteraciones de movilidad que obligaran a aplicar correctivos.

 “Nos complace poder cerrar el plan de control vial por Carnaval 2022 con un parte absolutamente positivo y es que hubo un 100 por ciento de vidas salvadas en las vías del Atlántico, puesto que, desde el viernes 25 y hasta las 3:00 de la tarde del lunes 29 de marzo, únicamente se registraron dos siniestros en los que no hubo pérdidas humanas que lamentar”, indicó Visbal.

El funcionario destacó el trabajo realizado desde el inicio oficial de las festividades se implementó un plan de control operativo en vías nacionales y secundarias del departamento, el cual fue ejecutado por Tránsito y Policía del Atlántico, para el control a la alcoholemia.

Un total de 30 agentes de tránsito y promotores de seguridad vial del Atlántico fueron dispuestos para orientar el flujo vehicular y vigilar el buen uso de las vías, logrando evitar fuertes afectaciones a la movilidad, principalmente en los municipios de Sabanagrande, Polonuevo, Baranoa, Juan de Acosta y Santo Tomás.

En estos mismos municipios, el Tránsito del Atlántico implementó una campaña de educación vial llamada 'Gánate el trago más caro de tu vida', con la cual se abordaron personas que visitaban establecimientos de expendio y consumo de licor durante el Carnaval, para llevarles un mensaje de prevención sobre la conducción en estado de embriaguez.

“Nuestro mensaje estuvo enfocado en concientizar a los ciudadanos acerca de cómo una mala decisión puede apagar por completo la alegría del Carnaval. El conducir en estado de alicoramiento es un riesgo altísimo para la seguridad e integridad de los actores viales, pero hay quienes parece que no les importara y, por eso, a ellos les recordamos que, además de perder la vida, tomar licor y conducir les puede costar hasta 45.000.000 de pesos”, explicó Visbal.

Por su parte, la Policía del Atlántico tuvo registro de 72.283 vehículos que ingresaron y 62.427 que salieron del Atlántico por vías nacionales, desde el viernes hasta el martes de Carnaval. Así mismo, informaron sobre la imposición de 206 comparendos a conductores que presentaron comportamientos ajenos a la norma.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.