Ante la llegada de la temporada decembrina, las autoridades en Barranquilla y varios municipios del Atlántico han puesto en marcha un conjunto de medidas para prevenir el uso, manipulación y comercialización de pólvora, con el fin de evitar quemaduras, intoxicaciones y emergencias que históricamente se presentan en esta temporada.
Las autoridades recordaron que la manipulación de artículos pirotécnicos continúa siendo uno de los mayores riesgos para los menores de edad y un factor recurrente de saturación en los servicios de salud.
En la capital del Atlántico continúa en vigencia el Decreto 456 de 2022, una norma que prohíbe de manera estricta el uso, manipulación y distribución de artículos pirotécnicos en la ciudad. La medida, que cada año cobra relevancia por el incremento de quemaduras y emergencias relacionadas con pólvora, busca salvaguardar la vida y la integridad de los menores de edad, quienes históricamente han sido los más afectados durante las festividades.
El decreto establece la prohibición total para tener, portar, almacenar, transportar o comercializar pólvora, fuegos artificiales y elementos como totes, voladores, bengalas, traqui-traqui o muñecos de año viejo.
Tampoco está permitido que menores o personas en estado de embriaguez accedan o manipulen cualquier tipo de artículo pirotécnico, una restricción respaldada por la Ley 670 y la Ley 2224 de 2022.
Aunque el decreto contempla una única excepción para los espectáculos públicos de pirotecnia, estos solo podrán realizarse con autorización previa de la Secretaría Distrital de Gobierno y bajo supervisión del Cuerpo Oficial de Bomberos. De lo contrario, se procederá a la incautación inmediata del material y a la imposición de sanciones contempladas por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
Por otro lado, el Distrito indicó que que los padres o acudientes de menores lesionados por pólvora podrán enfrentar procesos administrativos ante las Comisarías de Familia e incluso investigaciones del Bienestar Familiar. A su vez, los niños y adolescentes que sean sorprendidos manipulando elementos pirotécnicos serán puestos bajo procesos de restablecimiento de derechos.
En Soledad
La Alcaldía de Soledad expidió el Decreto 00109 del 24 de noviembre de 2025 para fortalecer las acciones de control y prevención frente al uso y comercialización de pólvora, fuegos artificiales y licor adulterado durante la temporada navideña. La medida también busca disminuir los riesgos por balas perdidas y proteger especialmente a niños, niñas y adolescentes. Desde la primera semana de diciembre iniciará una campaña pedagógica sobre prevención de accidentes con pólvora.
El decreto crea el Comité de Prevención y Monitoreo de Heridos por Pólvora, Bala Perdida e Intoxicación por Licor Adulterado, integrado por autoridades del sector salud, Policía, Bomberos, Comisarías de Familia e Inspectores de Policía. Esta instancia coordinará operativos, campañas y vigilancia a establecimientos que manipulen o vendan artículos pirotécnicos.
La administración recordó que en diciembre de 2024 se registraron 15 lesionados por pólvora en Soledad, la mayoría de los casos fueron menores de edad.
En Malambo
Por su parte, la Alcaldía de Malambo expidió el Decreto 204 del 7 de noviembre de 2025, con el cual se prohibió “de manera estricta” la fabricación, almacenamiento, venta, transporte y uso de pólvora, fuegos artificiales, luces pirotécnicas y globos en todo el municipio.
El decreto también creó un equipo interdisciplinario encargado de prevenir y monitorear casos de quemaduras por pólvora, intoxicación por licor adulterado y heridos por balas perdidas.
De acuerdo con la alcaldesa Yenis Orozco, este grupo coordinará acciones de inspección y control en establecimientos que manipulen o comercialicen pólvora y licores.
La mandataria recordó que los menores que resulten lesionados por manipular pólvora serán atendidos por la Comisaría de Familia, mientras que los adultos responsables enfrentarán sanciones establecidas en la Ley 1801 de 2016.
En Puerto Colombia
La Alcaldía de Puerto Colombia informó que mantiene vigente hasta el 31 de diciembre de este año el Decreto 0025 de 2025, por medio del cual se establecen los requisitos para el uso, fabricación, manipulación, transformación, almacenamiento y comercialización de pólvora y productos pirotécnicos en el municipio.
Así lo explicó Saúl Leiva, jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia, quien anunció que el municipio ha dispuesto medidas específicas para prevenir emergencias durante la temporada decembrina.
Indicó que el municipio realizará tres caravanas de seguridad durante el mes de diciembre para adelantar campañas de prevención, evitar la venta a niños, niñas y adolescentes y garantizar la integridad de la comunidad.
El funcionario dio a conocer que, por directriz del alcalde Plinio Cedeño, se suspendió de manera definitiva la actividad comercial de venta y almacenamiento de pólvora del establecimiento conocido como Vaquero, ubicado en la Vía al Mar. Su contenedor ya fue retirado.
“Igualmente, fue notificado Pirotécnico del Caribe sobre la suspensión definitiva de su actividad comercial. Ambas operaciones se realizaban de forma irregular en la jurisdicción”, puntualizó.
Se incrementan los controles viales en municipios del Atlántico
El Atlántico puso en marcha un plan integral de control y prevención vial para la temporada de diciembre, con el propósito de reducir la accidentalidad y proteger a los viajeros durante las festividades.
Así lo informó Carlos Maffio Granados Buitrago, director de Tránsito del Atlántico, tras el segundo Consejo Territorial de Seguridad Vial.
Explicó que todas las autoridades de tránsito del departamento articularán esfuerzos con la Policía de Carreteras, las concesiones viales y las secretarías municipales, con el fin de reforzar la presencia institucional en las vías más concurridas durante Navidad y fin de año.
Como parte de las medidas, el Atlántico aplicará el pico y placa departamental en 15 municipios, una estrategia que ya está en socialización y que en diciembre contará con jornadas pedagógicas reforzadas. Debido al aumento de siniestros en horas de la madrugada, la Secretaría de Tránsito implementará controles nocturnos en la red secundaria del departamento entre las 11:00 p. m. y las 4:00 a. m.
Asimismo, se pondrán en marcha operativos especiales en todas las vías de su jurisdicción para acompañar la movilidad.



















