Compartir:

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, anunció que puso en marcha la medida de cesión de derechos de subsidios, por medio de la cual busca que las empresas del sector eléctrico tengan liquidez y se pueda estabilizar el flujo financiero del sistema.

Lea aquí: Mantienen prohibiciones y operativos para controlar el uso de la pólvora en Puerto Colombia

El anuncio lo entregó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, durante su intervención en la XXI Jornada de Distribución de Energía Eléctrica de Asocodis.

Este mecanismo financiero tiene como objetivo aliviar la crisis de liquidez de las empresas comercializadoras de energía, permitiendo que estas puedan recibir dinero anticipadamente a través de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).

De esta manera, las empresas pueden convertir los subsidios que el Estado debe pagarles en recursos inmediatos, lo que mejora su flujo de caja y evita riesgos en la prestación del servicio.

Confirmó además que ya se han venido avanzando en negociaciones bajo este mecanismo, registrándose desembolsos alrededor de 300.000 millones de pesos y otras apuestas excediendo el cupo máximo establecido de los 600.000 millones de pesos.

“Hemos avanzado en la cesión de derechos de subsidios que permiten liquidez a las compañías. Esta iniciativa ya está materializada y demuestra que avanzamos también en el diálogo”, afirmó el ministro.

El jefe de la cartera de minas aseguró que a comienzos del 2026 se realizará un gran desembolso de subsidios, con recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) de dicha vigencia, lo que permitirá consolidar la recuperación financiera del sistema y fortalecer la continuidad del servicio en todo el país.

Focalización de subsidios

El ministro destacó que el gobierno revisará la propuesta de Asocodis para que la reducción del pago de subsidios se haga por consumo, garantizando que los estratos bajos continúen recibiendo el apoyo que requieren.

“Lo que no podemos permitir es que el Presupuesto General de la Nación siga asumiendo un gasto creciente en subsidios. No se trata de quitar los subsidios a quienes los necesitan, sino de evitar que personas con capacidad de pago sigan recibiéndolos”, señaló.

Seguridad energética

Palma anunció que la próxima semana se presentará un plan de choque para garantizar gas a precios razonables, reiterando que la seguridad energética es una prioridad nacional.

El ministro también confirmó avances estructurales en la transición energética:

• 2,4 gigavatios listos para conexión en la Costa Caribe.

• 5,8 gigavatios adicionales que serán reasignados a proyectos reales.

Asimismo, aseguró que las obras de expansión no se detendrán y que, en caso de que los operadores de red no las ejecuten, el gobierno las llevará a subasta, especialmente en la Costa Caribe.