Barranquilla avanza este año con una agenda robusta y simbólica para reafirmar su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres. A través de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, la ciudad desarrolla una serie de acciones que buscan sensibilizar, visibilizar y movilizar a la ciudadanía frente a las violencias basadas en género, elevando un mensaje claro de rechazo y memoria en torno al 25 de noviembre.
El Distrito destaca los avances alcanzados en la prevención, atención y protección de mujeres en riesgo, gracias a la articulación interinstitucional y al fortalecimiento de rutas de acompañamiento que buscan garantizar su derecho a una vida libre de violencias.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Administración con la justicia, la reparación y la eliminación de brechas históricas que afectan a niñas, adolescentes y mujeres.La violencia contra las mujeres sigue siendo una emergencia social que exige respuesta inmediata y sostenida.
Por ello, Barranquilla insiste en la importancia de visibilizar esta problemática, activar redes de apoyo y promover sanciones efectivas, reiterando que la defensa de los derechos de las mujeres es una prioridad para la ciudad.
Como parte de esta conmemoración, el Distrito adelantará una variada agenda de actividades. La programación inició el 14 de noviembre con un mural conmemorativo en la calle 50 entre carreras 44 y 45, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
El 25 de noviembre se desarrollará un evento conmemorativo con activación sociocultural en la Alcaldía, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m., seguido del acto central del 25N, un solemne encendido de velas por la vida, memoria y libertad de las mujeres en el Malecón, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Ese mismo día, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., la ciudad se unirá a la campaña “Ilumina Barranquilla de Naranja”, que teñirá de este color emblemático la Intendencia Fluvial, la Aleta de Tiburón, el Malecón Puerta de Oro, la Catedral y la Iglesia San Nicolás.
La agenda continúa el 26 de noviembre con el lanzamiento del protocolo de acoso sexual en el sistema Transmetro, desde la estación Joe Arroyo a las 9:00 a.m. Los días 27 y 28 de noviembre, la Universidad de Barranquilla recibirá un estand informativo sobre prevención de violencias, entre 9:00 a.m. y 12:00 m.
Durante todo noviembre funcionará una carpa itinerante de atención y orientación en diferentes parques de la ciudad a partir de las 2:00 p.m. El 1 y 2 de diciembre se realizarán visitas a mujeres con medidas de protección en alto riesgo, articuladas con la Patrulla Púrpura de la Policía Nacional, entre 8:00 a.m. y 5:00 p.m.
El 3 de diciembre se llevará a cabo el cierre de la Escuela para la Vida y de los cursos de maquillaje y gastronomía en la Fábrica de Cultura, entre 1:00 p.m. y 3:00 p.m., y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. respectivamente.
La Ruta de la Prevención recorrerá el Malecón de Rebolo y los barrios La Paz y El Bosque los días 5, 22 y 29 de diciembre a las 5:00 p.m. Finalmente, el 10 de diciembre se realizará un panel sobre violencia intrafamiliar y derechos humanos en la Fábrica de Cultura, de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
















