Con esta estrategia de sensibilización, la Secretaría de Educación del Atlántico busca ampliar la cobertura y evitar retrasos en los servicios que dependen directamente del registro en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT), a los padres de familia matricular a sus hijos antes de finalizar el 2025 y asegurar, desde ya, su cupo para el año escolar 2026.
Según explicó Maribel Castro Flórez, secretaria de educación departamental, la invitación está dirigida con el fin de que no dejen el proceso a última hora. “Queremos que las familias salgan de vacaciones con la matrícula de sus hijos resuelta. Es una oportunidad para garantizar la continuidad educativa y mejorar los indicadores del departamento”, indicó.
Actualmente, la gestión de matrículas avanza de manera gradual y se extenderá hasta el 18 de diciembre. Por esta razón, la administración departamental trabaja con una proyección de 102.000 estudiantes para el 2026 y espera que el 100 % de los alumnos de los 86 establecimientos educativos no certificados queden registrados antes de esa fecha. Esto permitiría, entre otros aspectos, iniciar el calendario escolar sin contratiempos y asegurar la operación oportuna del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Leer más: Designan a Maribel Castro Flórez como nueva secretaria de Educación del Atlántico
La campaña también busca que los estudiantes que continúan en las mismas instituciones realicen la matrícula dentro del plazo establecido. De acuerdo con Castro, esta planificación es fundamental para asignar la planta docente, organizar los grupos escolares y definir la logística del servicio educativo. “La educación es la mejor herencia que podemos dejarles a nuestros hijos; por eso es clave garantizar sus cupos con anticipación”, reiteró.
Por su parte, Astrid Ortega, madre de familia, considera que matricular con tiempo contribuye al bienestar de los niños: “Hay que hacerlo para asegurarles un futuro sin tropiezos”.
Para fortalecer este proceso, la Secretaría de Educación expidió la Circular 0043 de 2025, en la cual se establecen incentivos para los funcionarios que apoyan la matrícula en SIMAT. Aquellos que alcancen el 100 % de inscripción antes del 18 de diciembre tendrán derecho a un día remunerado de descanso al inicio del calendario académico 2026.
Finalmente, la Gobernación recordó que los docentes y directivos iniciarán vacaciones el 8 de diciembre y retornarán el 13 de enero, periodo durante el cual las instituciones deben dejar aprobado el plan de estudios que regirá en 2026, garantizando así un inicio de año organizado y con todas las condiciones para ofrecer un servicio educativo de calidad.





















