Compartir:

En las afueras del recinto donde se llevó a cabo una reunión de la comisión del Ministerio de Educación con grupos estudiantiles, en la sede norte de la Universidad del Atlántico, hay tensión entre dos grupos de alumnos: los que piden llevar a cabo un paro y los que están en desacuerdo debido a las afectaciones que esto genera en el calendario académico.

Dos sectores estudiantiles se enfrentaron con gritos, pancartas y discusiones en torno a la continuidad o levantamiento del paro académico que completa varias semanas.

Lea más: Alcalde Char entrega tres calles pavimentadas en el barrio Los Pinos

De un lado, se encuentran los estudiantes que exigen el retorno a clases, argumentando afectaciones al calendario académico, a las prácticas profesionales y a la movilidad de quienes vienen desde otros municipios.

Del otro, los que insisten en mantener el paro hasta que se garantice un nuevo proceso para la elección de rector, señalando que la actual designación no representa la voluntad ni la transparencia institucional.

Los ánimos se caldearon al punto de que varios estudiantes intentaron entrar a la fuerza al recinto donde se llevará a cabo la reunión.

Algunos docentes y trabajadores administrativos tuvieron que intervenir para evitar que la disputa.

“Estamos aquí porque queremos estudiar. No podemos seguir detenidos por tiempo indefinido mientras no se nos consulta. La universidad es de todos”, expresó Laura Arrieta, estudiante que participaba del grupo que pide levantar el paro.

En contraste, voceros del sector que defiende la continuidad del cese académico reiteraron que la lucha es por la legitimidad del gobierno universitario. “No podemos volver a clases como si nada. Necesitamos garantías, necesitamos un proceso democrático real para elegir rector”, señaló un representante estudiantil.

Lea más: Estudiantes de la sede de Sabanalarga piden reactivar clases en Uniatlántico

Entre tanto, la comisión tuvo que cambiar el sitio de reuniones dentro del mismo campus para intentar que se pudiera desarrollar de manera pacífica.

Posteriormente, una vez terminado el encuentro, el viceministro de Educación se trasladó a la plazoleta de la institución para escuchar los reclamos estudiantiles de ambas partes.