A pesar de la lluvia que se registra en la mañana de este jueves, los maestros del Atlántico y Barranquilla salieron a marchar para unirse a la gran jornada de Paro Nacional, por el inconformismo que existe con la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio.
Lea: Con aumento en el subsidio, comienzan pagos del programa Colombia Mayor en el Distrito
Desde las inmediaciones de la sede centro de Uniatlántico, Luis Grimaldo, representante de Fecode, contó a EL HERALDO que el motivo fundamental de la protesta es que el modelo de salud implementado por la Fiduprevisora “no funciona”.
“Le exigimos a la Fiduprevisora que de una vez por todas se acabe la mala administración del nuevo contrato de salud de los maestros. Eso tiene que ser definitivo. Hoy tenemos un nuevo modelo de contratación que no funciona como debe funcionar. Hemos tenido mejorías, pero hay dificultades. ¿Qué dificultades tenemos? El pago de los viáticos de los compañeros cuando van de un departamento a otro, lo cual genera demora en las citas y complicaciones en la salud de los docentes”, dijo.
De igual manera, otros maestros de Fecode concordaron en que “el no pago a las nuevas IPS es un problema porque mientras que a las viejas les pagan puntualmente se asfixia económicamente a los nuevos prestadores”.
Sumado a esto, Marinelda Salas, secretaria de la Asociación de Educadores del Atlántico, aseguró que “después de un año y medio de implementación del nuevo modelo de salud hay unas trabas por parte de la Fiduprevisora para su correcta implementación, sin embargo, estamos marchando en defensa de ese Fondo de Prestación del Magisterio que nos da el carácter de ser régimen excepcional en materia de salud y de prestaciones sociales, y que asegura esos recursos para la educación”.
Lea: Minminas adopta nuevas medidas para la continuidad del servicio de energía en la región Caribe
Agregó: “Queremos que haya una reforma al sistema general de participación, que hoy tiene una destinación en el caso de educación del 52 %, pero se está apuntando desde Fecode para aumentarlo al 54 %”.
A su vez, Mónica Páez, docente de Palmar de Varela, aseguró que “hay que respaldar el proyecto del cambio, los maestros tuvimos dificultades para votar en la consulta interna del pacto, pero hay que mostrar una izquierda unida de cara al 2026 para seguir este proyecto”.
Lea: Rector Leyton Barrios llama a la calma tras enfrentamientos en las instalaciones de la Uniatlántico
De esta manera, los maestros de diferentes municipios como Malambo y Soledad se fueron uniendo a la concentración en la ciudad de Barranquilla durante el transcurso de las horas de la mañana”.
La manifestación comenzará su recorrido por la calle 52 para luego buscar la carrera 44 y desde ahí bajará hasta el Paseo Bolívar, donde finalizará en el edificio de la Alcaldía de Barranquilla.



















