Compartir:

Este 28 de septiembre se llevará a cabo en la ciudad de Santa Marta un encuentro entre representantes de la Comisión de Regulación (Creg) y ciudadanos con el fin de seguir escuchándolos para actualizar el Régimen de Protección de los Usuarios de servicios públicos domiciliarios de energía, gas y GLP, actualmente en proceso de modernización.

De acuerdo con la experta comisionada de la Creg, Fanny Guerrero el objetivo es construir un régimen más claro y adaptado a las nuevas realidades tecnológicas y sociales de Colombia.

“Después de casi tres décadas, actualizar este régimen no es solo una tarea técnica, sino un ejercicio de democracia con la regulación. Escuchar a los usuarios es la clave para consolidar la confianza y garantizar la protección de los usuarios”, señaló la experta comisionada.

El encuentro se realizará de 8:00 a.m. a 12:00 m., con previa inscripción en la página web de la CREG, y hace parte de la ruta nacional que la entidad viene desarrollando para recoger insumos y experiencias de usuarios, personeros, vocales de control, empresas y autoridades locales.

La Creg emprendió este proceso de modernización con enfoque participativo, en el marco del Documento Creg 905 002 de 2023 y la Circular Creg 043 de 2023, bajo una metodología que promueve un rediseño normativo centrado en las personas y en la pedagogía ciudadana.

En los primeros cuatro talleres realizados en Bogotá, la entidad consolidó más de 200 propuestas entre ciudadanía y empresas, enfocadas en fortalecer la relación entre usuarios y prestadores de servicios públicos.

Las iniciativas más recurrentes giraron en torno a la necesidad de contar con facturas más claras y un lenguaje sencillo en las comunicaciones, la creación de un formato estándar y comprensible para todos los usuarios, la mejora en la atención de peticiones, quejas y reclamos (PQRSD).

Asimismo, la ampliación de los canales presenciales y digitales de atención y la unificación de la normatividad en un solo régimen más accesible.

La jornada en Santa Marta tendrá especial relevancia por el peso histórico y simbólico del Caribe colombiano en la conversación sobre servicios públicos.

El taller reunirá a líderes sociales, personeros municipales, representantes de empresas y usuarios residenciales, quienes trabajarán bajo la metodología de Design Thinking, una dinámica participativa que permite transformar experiencias reales en propuestas de mejora regulatoria.

“Queremos que los usuarios del Caribe, que históricamente han enfrentado los mayores retos en materia de energía, sean protagonistas de esta nueva etapa. La regulación también se construye desde sus vivencias”, destacó Guerrero.

La actualización del régimen no terminará en Santa Marta. Durante 2026, la Creg ampliará la cobertura territorial con talleres en otras regiones, priorizando zonas rurales y apartadas, con el apoyo de medios comunitarios, emisoras locales y actores sociales.

Los interesados en participar pueden inscribirse hasta agotar aforo en la página de la Creg.