Compartir:

El Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Minas y Energía, presentó un proyecto de decreto que adiciona el Decreto Único Reglamentario 1073 de 2015 para establecer lineamientos de política pública que permitan limitar el costo de la energía eléctrica y generar estabilidad tarifaria en el país.

Le puede interesar: Obras del canal del Dique podrían arrancar en 2026, indica la ANI

De acuerdo con la cartera, esta iniciativa se propone proteger a los hogares colombianos ante la volatilidad de los precios de la energías durante periodos climáticos como El Niño, temporada en la que se incrementan los costos de generación térmica.

De esta manera, la resolución promueve la contratación de energía a largo plazo, reduce la exposición a la bolsa de energía y fomenta un equilibrio entre los mercados regulado y no regulado.

Por su lado, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que esta medida responde a un compromiso del Gobierno con la equidad energética y el bienestar ciudadano.

“El objetivo es que ningún colombiano pague más por la energía debido a la especulación o a la volatilidad de los precios de la bolsa. Este decreto fortalece la estabilidad tarifaria y garantiza un servicio más justo, confiable y predecible para todos los usuarios”, afirmó.

Además: Fallida mesa de diálogos entre estamentos de la Uniatlántico

Cabe resaltar que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) dispondrá de tres meses para implementar mecanismos que aseguren el cumplimiento de las metas establecidas, incluyendo que los generadores hidráulicos vendan al menos el 95% de su energía mediante contratos, así como la creación de nuevos instrumentos flexibles de contratación y estrategias para promover las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).

“Nuestro propósito es claro, la energía en Colombia debe ser más asequible, estable y sostenible. Es un paso más hacia la justicia energética que tanto necesita el país”, puntualizó el ministro Palma.