Los estudiantes del departamento continúan demostrando que la disciplina y resiliencia son pilares del éxito. Este fin semana se publicaron los resultados de las Pruebas Saber 11 de 2025, y se ha conocido que varias instituciones de Barranquilla y el Atlántico han obtenido puntajes destacados en dicho examen.
En el Colegio Metropolitano de Soledad 2000, 17 estudiantes obtuvieron un puntaje elevado a los 400 puntos. Las alumnas con la calificación más alta en la institución son Valerie De Moya Castillo, con 471 (que es también el puntaje más alto del Atlántico), y Lidis Pérez, con 452.
Le puede interesar: Promueven consumo responsable de licor y lucha contra el contrabando en jóvenes del Atlántico
“Me siento muy feliz, porque es un logro que no representa el final de la carrera, sino el inicio de una nueva etapa en mi vida: la universidad. Fue un día muy emocionante para mi familia”, expresó Valerie a EL HERALDO.

A la joven de 16 años le gustaría estudiar Ingeniería Biomédica en la Universidad del Norte, debido a sus intereses en las matemáticas y el área de salud.
“Me entusiasma que, a través de la Ingeniería Biomédica, puedo aplicar todo ese conocimiento en un área tan hermosa como la salud. Así podré usar lo aprendido en física, electrónica y tecnología para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas”, detalló la joven.
A su turno, Lidis Pérez, expresó que se siente emocionada por haber superado sus expectativas.
“Siento que esto me va a abrir muchas puertas. Di todo de mí este año y el año pasado, estudiando y preparándome para obtener un buen puntaje, y la verdad es que superé las expectativas que tenía”, señaló la estudiante de 17 años, quien desea estudiar Ciencias Políticas y Gobierno.
De esta experiencia, Pérez resaltó que aprendió que el esfuerzo se recompensa y que nada es el azar, puesto que con estas herramientas “puedes lograr todo lo que te propongas. Siempre tuve en mente el pensamiento de ‘soy capaz de hacer todo lo que quiera’”, sentenció la adolescente.

Para Jorge Torres, rector del colegio, este logro obedece a la búsqueda institucional de obtener a los mejores docentes, establecer un compromiso con los padres, y hacer comprender a los estudiantes que la educación es un factor de crecimiento y desarrollo.
“Es una felicidad que nos llena de grandes esperanzas, al ver que realmente es posible llegar a estos niveles con toda esa capacidad técnica y cognitiva que tiene el colegio”, expresó a esta casa editorial el encargado.
Instituciones destacadas
Cabe resaltar que, según la Alcaldía de Soledad, este año 18 de las 32 instituciones oficiales mejoraron su promedio frente a 2024.
La alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez resaltó que más de 1.000 estudiantes recibieron apoyo institucional para fortalecer sus competencias antes del examen.
“Estamos viendo los frutos de un esfuerzo colectivo que empezó con la preparación temprana, los simulacros y la motivación constante a nuestros jóvenes”, expresó la máxima mandataria.
Además: Mantenimiento de SPEC marcha con normalidad y alcanzará el 80% de avance este lunes
También sobresalen los resultados de instituciones como El Milagroso, con siete estudiantes por encima de los 400 puntos, en donde destaca el joven Ángel David Monterrosa con 470 puntos. Por otro lado, en Dolores María Ucrós, el alumno Mathias González Parejo obtuvo una calificación de 412. En ese orden de ideas, el territorio obtuvo un promedio municipal estimado de 252 puntos, tres más que en 2024.
Logros en otros municipios
Este 2025, en el Atlántico se registraron 686 estudiantes que obtuvieron un puntaje entre 300 y 400, una cifra mayor a comparación del 2024, en donde hubo 611 alumnos del departamento que estaban en este rango.
Asimismo, en el departamento, exceptuando Barranquilla y su Área Metropolitana, hubo 5 estudiantes que lograron una calificación mayor a 400: Javier Alfredo Molina Molina con 455, en Juan de Acosta; Sheira Marcela Rodríguez Ulloa con 453, en Sabanagrande; Abraham David Orozco Celedón con 425, en Sabanalarga; María Elisa Millán Tuirán con 408, en Galapa, y Joel Daniel Ganados Polo con 402, en Palmar de Varela.
La subsecretaria de Desarrollo Educativo, Maribel Castro, destacó la inclusión de varios municipios que antes no figuraban en la lista, tales como Juan de Acosta, Palmar de Varela y Santa Lucía. Otras jurisdicciones que aparecen en el listado son Puerto Colombia, Santo Tomás y Baranoa.
“Creo que lo más importante de resaltar es que están teniendo buenos desempeños y van a poder ingresar a las carreras que ellos quieran”, dijo Leyton Barrios, Secretario de Educación.
Más de 30 estudiantes del Distrito obtienen puntajes superiores a 400
La Alcaldía de Barranquilla dio a conocer que el puntaje promedio global de las instituciones educativas distritales (IED) siguió subiendo y alcanzó los 263 puntos, tres más que en 2024 (260), y 16 puntos más que en 2020 (247).
El alcalde Alejandro Char destacó estos logros en su cuenta de X, en donde señaló que 35 estudiantes del Distrito superaron la marca de los 400 puntos y 208 estuvieron por encima de los 370.
”El fortalecimiento del bilingüismo, el desarrollo de software, la formación docente y la lectura, junto con la mejora en la infraestructura educativa y el PAE, demuestran que las estrategias implementadas están dando grandes resultados”, expresó el mandatario.
Dentro de los estudiantes destacados, está el caso de Yuliana Chacón Barragán, de la IED San Vicente de Paúl, quien obtuvo el puntaje más alto con 443 puntos.
Cabe resaltar que este resultado se complementa con el desempeño en Inglés, el cual aumentó con 43 estudiantes que alcanzaron el puntaje perfecto, quienes pertenecen a 26 instituciones oficiales de la ciudad.