Compartir:

La educación sigue abriendo caminos en Barranquilla. Este 2025, 45 jóvenes egresados de colegios oficiales comenzaron su vida universitaria gracias a ‘La Beca de tu Vida’, un programa de la Alcaldía que cubre el 100 % de los costos de matrícula y formación en inglés en universidades de alta calidad de la ciudad.

Para muchos, este beneficio representa mucho más que un cupo en la universidad: es la oportunidad de transformar su futuro y el de sus familias. “Siempre soñé con estudiar Medicina, pero sabía que era imposible por los costos. Hoy gracias a esta beca siento que puedo cumplirlo y devolverle a mi comunidad lo que me está dando”, contó emocionada Laura Gómez, beneficiaria y egresada de un colegio distrital.

Lea también: Fortalecen el talento digital con alianza entre Alcaldía y Riwi

Los becados obtuvieron puntajes iguales o superiores a 370 en las pruebas Saber 11 de 2024 y fueron admitidos en instituciones como la Universidad del Norte, Universidad Simón Bolívar, Universidad Libre y la Universidad de la Costa (CUC), donde se formarán en programas como Medicina, Ingeniería, Arquitectura, Ciencias de Datos, Administración de Empresas y Lenguas Modernas.

La secretaria distrital de Educación, Paola Amar, destacó que estas oportunidades consolidan a Barranquilla como una ciudad que confía en el talento joven: “Con estas becas eliminamos barreras económicas y fortalecemos la educación como motor de transformación social. Queremos que cada vez más jóvenes sientan que pueden crecer en su ciudad y aportar al desarrollo colectivo”.

Lea también: Elecciones de rector en Uniatlántico: candidatos aceptan resultados de consulta y enfilan su artillería al Consejo Superior

El programa entregará 150 becas en total durante tres años, distribuidas en 50 por cada vigencia, con la meta de formar un capital humano diverso y altamente calificado que impulse la competitividad de Barranquilla.

Convocatoria 2026

La Alcaldía anunció que el próximo 17 de octubre se abrirá una nueva convocatoria dirigida a bachilleres egresados de colegios oficiales en 2025, que pertenezcan a estratos 1, 2 o 3, obtengan un puntaje mínimo de 370 en las pruebas Saber 11 y cuenten con la admisión en alguno de los programas ofrecidos por las universidades aliadas.

Con este programa, la ciudad no solo respalda el talento de sus jóvenes, sino que también reafirma la educación como el camino más seguro hacia la movilidad social y el desarrollo sostenible.