La liquidación de la empresa Air-e es una decisión tomada. A raíz de la crisis financiera y administrativa que arrastra la compañía, el Gobierno nacional ha venido estudiando diversas opciones para garantizar la prestación del servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Este miércoles se dio a conocer un nuevo plan que se viene estructurando, el cual contempla una serie de acciones tras la liquidación de la compañía, la cual se encuentra en medio de un proceso de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos desde septiembre del año anterior.
En ese sentido, el diario El Tiempo indicó que la deuda que actualmente tiene la empresa sería trasladada a Gecelca, así como se estudia la posibilidad de transferir activos y pasivos por el mismo valor “para que la operación sea a costo cero”.
De forma adicional, el Gobierno brindaría las garantías para un crédito por hasta $2.7 billones, que permita fondear la operación en el corto y mediano plazo.
Este es el segundo plan que se conoce con relación al futuro inmediato de la empresa Air-e. Cabe recordar que, semanas atrás, EL HERALDO reveló los apartes del borrador de un documento Compes a través del cual se contemplaba la creación de una nueva empresa a partir de la escisión de la compañía. Dicho proceso se cumpliría según lo establecido en la normatividad vigente.
En la segunda fase del esquema, la nueva empresa “creada con poco capital” sería adquirida por una compañía de carácter público: “Con ello, la nueva empresa creada estará constituida en un 100% por capital público, al realizarse la compra de la totalidad de sus acciones”.
El tercer paso es planteado como la adquisición de los activos fijos de la empresa Air-e que sean “indispensables” para la prestación del servicio de energía, cuyo valor ascendería a $980 mil millones, según un análisis preliminar de la Superintendencia de Servicios Públicos.
De acuerdo con las proyecciones del Gobierno, “se busca que la nueva empresa creada a partir de la escisión haga el cruce de cuentas con las deudas que Air-e tiene con las entidades públicas, que equivale a 1.2 billones aproximadamente. Lo anterior, con el fin de que la deuda se capitalice y las entidades públicas acreedoras de la deuda con Air-e pasen a ser accionistas de la nueva empresa”.
En ese plan se determinó que, luego del correspondiente cruce de cuentas, se procederá a la liquidación de Air-e de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF).