Compartir:

En el marco de la Semana Internacional contra el Dengue, la Alcaldía de Barranquilla, en alianza con la IPS MiRed, líderes comunitarios y estudiantes, desarrolló una jornada MacroCombi, estrategia dirigida a eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti y fortalecer las medidas de prevención de esta enfermedad.

La actividad se realizó en la Institución Educativa Distrital Las Malvinas, bajo la coordinación de los Caminantes de la Salud, con el propósito de involucrar activamente a la comunidad, promover la educación preventiva y reforzar la vigilancia epidemiológica.

Lea también: Aumentan las quejas por la no entrega de medicinas en B/quilla

El secretario distrital de Salud (encargado), Carlos Cervantes Sanjuan, destacó que diariamente se adelantan visitas casa a casa y búsquedas activas comunitarias para insistir en la importancia de mantener los hogares limpios, evitar el agua estancada en patios, jardines, cocinas y floreros, y eliminar cualquier objeto que sirva de criadero para el mosquito transmisor.

De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico, a la semana 34 (23 de agosto de 2025), se han notificado 2.426 casos de dengue en la ciudad: 770 en la Localidad Suroccidente, 671 en Suroriente, 438 en Metropolitana, 282 en Norte-Centro Histórico, 176 en Riomar, 84 en otros municipios y 5 sin datos de procedencia.

El Distrito ha intensificado su ofensiva contra el dengue con la inspección de 36.584 viviendas, revisión de 106.877 depósitos de agua, eliminación de 588 criaderos, realización de 10.088 fumigaciones espaciales y 343 intradomiciliarias, así como la sensibilización de más de 70.000 personas sobre las medidas de prevención.

Lea también: Baranoa recibió 100 computadores y graduó campistas de Talento Tech

Recomendaciones clave para prevenir el dengue:

  • Mantener bien tapados los tanques de agua.
  • Lavar albercas y fuentes cada tres días.
  • Colocar boca abajo recipientes y botellas en desuso.
  • Lavar y cambiar el agua de floreros y bebederos de animales una o dos veces por semana.
  • Eliminar objetos inservibles que acumulen agua.
  • Evitar automedicarse y acudir al centro de salud más cercano ante síntomas sospechosos.

Con estas acciones, la Administración Distrital busca reducir la propagación del dengue y proteger la salud de los barranquilleros.