Compartir:

El atrio de la iglesia Santo Domingo de Guzmán de Usiacurí será el epicentro religioso y cultural que recibirá las fiestas patronales 2025 del municipio. A un año de su recuperación, la infraestructura es el símbolo de seguridad y belleza para las celebraciones del próximo 15 y 16 de agosto.

El gobernador Eduardo Verano reiteró que la recuperación del atrio es una muestra de cómo la intervención oportuna, con obras bien ejecutadas, fortalece la identidad, y el turismo religioso en municipios del Atlántico.

“Hoy este espacio luce seguro, acogedor y listo para seguir siendo el corazón de las celebraciones que unen a la comunidad y atraen a visitantes de todo el país. Su recuperación garantiza que nuestras tradiciones religiosas y culturales se vivan con orgullo, en un entorno digno y protegido para las futuras generaciones”, indicó.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Azael Charris, recordó la respuesta oportuna de su equipo con una visita y valoración de alternativas para estabilizar el derrumbe que puso en riesgo toda la estructura de la iglesia.

“Inmediatamente se comenzaron a ejecutar las obras, que brindaron seguridad y una apariencia más estética. Hoy en día, con las obras realizadas, la comunidad puede transitar de manera segura por el atrio de la iglesia, cuya estabilidad ha sido garantizada”, manifestó.

Mientras tanto, la subsecretaria de Vivienda de la Gobernación del Atlántico, Rocío Jiménez, oriunda de Usiacurí, resaltó el valor de la obra para la comunidad.

“Como usiacureña, me enorgullece hacer parte de la Secretaría de Infraestructura; esta intervención le da más turismo a nuestro municipio y confianza a la comunidad. En este mes celebramos a la Virgen del Tránsito y a nuestro patrono Santo Domingo de Guzmán, con novenas, misas y procesiones que convocan a todos a compartir nuestras tradiciones religiosas”.

Cabe resaltar que la intervención, desarrollada tras los daños ocasionados por las fuertes lluvias de mayo de 2024, incluyó la demolición de muros afectados, la construcción de estructuras de contención en piedra ciclópea y big bags con suelo-cemento, gaviones, rellenos en material seleccionado y trabajos de protección para preservar la estabilidad del templo, que comenzó a ser edificado a finales del siglo XIX.

Las obras en la edificación, que declarada como bien de interés cultural,contó con una inversión de $500 millones

Programación de las fiestas

Las festividades patronales en Usiacurí iniciarán este jueves 14 de agosto con una cabalgata infantil a las 4:00 p. m. y juegos tradicionales en la Plaza Principal desde las 8:00 p.m.

Posteriormente, el viernes 15 de agosto, el pesebre del Atlántico recibe el día con una alborada musical desde las 4:00 a. m, seguida de la misa solemne en honor a Nuestra Señora del Tránsito a las 11:00 a. m. y la procesión de la imagen de la santa patrona a las 6:00 p. m. para luego cerrar la jornada con una muestra de juegos pirotécnicos a las 9:00 p. m.

El sábado 16 y domingo 17 de agosto, la plaza principal será escenario del festival gastronómico desde las 9:00 a. m. Ambos días, la programación continuará en el mismo punto con espectáculos musicales en tarima a partir de las 7:00 p.m.

Finalmente, el lunes festivo 18 de agosto, la agenda cerrará con el encuentro de bandas a las 9:00 p. m. y el tradicional fandango en la Plazoleta Monte Carmelo, que iniciará a la misma hora.

Katherine de la Hoz, feligrés, comerciante de artesanías y residente, destacó el impacto en la vida diaria y el turismo.

“Este es un municipio turístico, y cada vez vienen más visitantes. Antes el riesgo alejaba a la gente; ahora hay más flujo de turistas porque el atrio está en buenas condiciones”.