El sector minero en Colombia enfrenta actualmente grandes retos y es por esta razón que desde la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) vienen insistiendo en la importancia de la actividad minera formal —en todas sus escalas— como motor para la seguridad energética del país, la generación de empleo y la dinamización de las economías regionales.
Lea aquí: Barranquilleros se reúnen en el parque Washington en apoyo al expresidente Uribe
En ese sentido, el gremio, encabezado por su presidente ejecutivo, Alejandro Castañeda, destaca el rol estratégico del carbón, el cual representa el 82% de las regalías del sector minero y cerca del 80% de la participación del eslabón minero en el PIB nacional.
El carbón térmico colombiano es, además, el principal producto mineral de exportación hacia regiones como Asia-Pacífico (Corea del Sur, China, Taiwán), Europa (Polonia, Alemania, Países Bajos, España), y también tiene una participación significativa en los mercados de América, el norte de África y Oriente Medio.
Sector energético
En cuanto al sector energético, Andeg resalta que Colombia cuenta con una capacidad neta instalada de generación de energía a carbón de 1.654 MW, lo que equivale al 9% de la capacidad total del país.
Esta participación aporta complementariedad tecnológica al Sistema Interconectado Nacional (SIN), brindando firmeza y confiabilidad. Es tal su importancia, que durante episodios de hidrología crítica, como el fenómeno de El Niño 2023-2024, las plantas térmicas a carbón lograron atender hasta el 16% de la demanda eléctrica nacional.
“En años de alta hidrología, el consumo de carbón alcanza aproximadamente 1,8 millones de toneladas anuales, mientras que en periodos de baja hidrología puede estar cerca de los 4,6 millones de toneladas”, destaca Castañeda.
Lea también: “Nos entregaron un aeropuerto en ruinas”: director de Aerocivil
Generación de empleo
En el ámbito nacional, la pequeña y mediana minería de carbón, una industria altamente encadenada productivamente, contribuye en departamentos como Boyacá, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander con más de 35.000 empleos directos formales y más de 120.000 puestos de trabajo indirectos.
Impacto ambiental
A nivel ambiental, es relevante considerar que Colombia aporta solo cerca del 0,6% de las emisiones globales de CO₂. Dentro del país, las emisiones asociadas a toda la cadena del carbón representan entre el 10% y el 15% de los gases de efecto invernadero, y apenas el 3,2% proviene de la generación térmica con carbón.
En el mediano y largo plazo, las tecnologías de alta eficiencia y bajas emisiones, la captura y almacenamiento de carbono (CCUS), el blending con biomasa o residuos y los modelos de economía circular representan opciones reales para optimizar el uso de este recurso de manera responsable y sostenible.
Matriz energética hasta el 2050
De acuerdo con el gremio del sector eléctrico, se prevé que el carbón térmico continúe siendo parte de la matriz energética mundial hasta 2050, y dado que Colombia cuenta con reservas abundantes y de alta calidad, existen oportunidades para potenciar ingresos fiscales mediante tecnologías limpias, así como para diversificar la canasta exportadora en un marco de complementariedad productiva.
Llamado al Gobierno
Por todo lo anterior, desde Andeg “consideramos necesario que el país logre consensos sobre esta industria, con una hoja de ruta de transición ordenada, donde no se ‘apaguen’ sectores, sino que se definan soluciones que permitan un equilibrio para alcanzar las metas climáticas al tiempo que se promueve el crecimiento productivo de manera responsable y sostenible. Así mismo, es importante avanzar en procesos de dignificación minera”, sostiene el líder gremial.
La Asociación insiste en que fortalecer los encadenamientos productivos y aprovechar el desarrollo tecnológico son claves para asegurar una minería cada vez más sostenible. Solo así Colombia podrá seguir beneficiándose, de manera responsable, de un recurso que ha sido el corazón de las economías regionales y la base para garantizar la soberanía y seguridad energética del país.