Compartir:

Ante las variaciones que se han registrado durante los últimos días en los niveles del embalse del Guájaro, en el corregimiento de La Peña, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, la comunidad advirtió de una serie de riesgos a causa de la “apertura irregular” de las compuertas por parte de pescadores.

Así lo denunció Guanerge Cueto, líder comunitario de la zona, quien aseguró que –en pocos días– el corregimiento de La Peña podría estar “completamente” inundado si no se adoptan medidas de vigilancia, sobre todo durante horas de la noche.

Leer más: En vivo | Juicio de Álvaro Uribe hoy: “Queremos decirle a Colombia que la justicia ha llegado”, dijo la jueza Sandra Heredia

Según Cueto, la comunidad está en “crisis” porque las compuertas son manipuladas por pescadores que residen cerca de la represa a pesar de la orden de cierre emitida por la Gobernación y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA).

“En el día las cierran, pero en la noche las abren para pescar, y eso está trayendo el agua hacia el embalse”, explicó el líder.

La razón, según lo expuesto por líderes de la comunidad, sería un posible incumplimiento de promesas por parte del Gobierno departamental, que se habría comprometido a entregar ayudas alimentarias a los pescadores, pero no han llegado. Ante esta situación, los pescadores alegan que mantener las compuertas abiertas es su única forma de subsistencia.

“El nivel del embalse está en 4.66 metros, ha subido mucho en las últimas dos semanas. El agua ya se está metiendo por los callejones. Está a punto de alcanzar la calle 3”, advirtió Cueto.

La comunidad ya ha enviado delegaciones para solicitar a los pescadores el cierre de las compuertas, pero habrían sido recibidos con hostilidad.

“A los muchachos les dijeron que cuál era el más bravo, que la puerta no la iban a cerrar”, sostuvo el líder comunitario en diálogo con EL HERALDO.

Monitoreo a compuertas

Ayari Rojano, directora (e) de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), sostuvo que desde el día viernes, que se hizo el cierre de la compuerta que estaba medianamente levantada en El Porvenir, en jurisdicción del municipio de Manatí, el embalse se ha mantenido estable en una cota de 4.65 metros.

“Esperamos seguir manteniendo el equilibrio en los niveles del embalse. El río Magdalena y el canal del dique han continuado su descenso con niveles de 6.46 metros, lo que es beneficioso en estos momentos”, resaltó.

Explicó, además, que si el canal del Dique logra seguir bajando, eventualmente se podría abrir una compuerta para bajar un poco los niveles del embalse: “De lo contrario seguiremos con estos niveles y tratando de mantener estable el embalse para los próximos seis meses”.

Lea también: Marc Anthony vuelve a levantar sospecha tras realizar muecas durante concierto

De igual forma, Rojano reiteró que la proyección es que este es un año promedio, puesto que no se ha confirmado la presencia del fenómeno de La Niña.

A su turno, el secretario de Interior del Atlántico, José Antonio Luque, se reunió con líderes comunales, pescadores y habitantes de La Peña, con el propósito de conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de esta población ribereña.

Durante el encuentro se anunció que la Policía iniciará patrullajes permanentes en el embalse, utilizando las lanchas entregadas por la Gobernación.

Estas embarcaciones, destinadas para la vigilancia del río Magdalena y el canal del Dique, permitirán fortalecer el control en puntos estratégicos y combatir actividades ilegales como la pesca no autorizada.

“Aunque los niveles del embalse del Guájaro y del canal del Dique han venido mostrando señales de estabilización, la Gobernación del Atlántico continúa con el monitoreo permanente de los distintos cuerpos de agua del territorio, con el fin de anticipar y atender cualquier eventualidad”, puntualizó.