Compartir:

El cierre total de la vía Cartagena–Barranquilla a la altura del kilómetro 74+900, en jurisdicción del municipio de Juan de Acosta, ha generado serias afectaciones a la movilidad entre ambas ciudades. La emergencia fue causada por una falla estructural justo antes del puente, donde el pavimento colapsó debido a la socavación que habría sido provocada por un arroyo de la zona.

Como medida preventiva, desde la caseta de peaje de Puerto Colombia, operadores están recomendando a los conductores regresarse y buscar rutas alternas, lo que ha generado inconformidad entre los usuarios que transitan por esta vía de forma regular.

La situación ha sido calificada como crítica, especialmente para el transporte intermunicipal, turistas, trabajadores y transportadores de carga que dependen del corredor costero. Las rutas alternas disponibles implican recorridos más largos por municipios como Tubará y la vía Cordialidad, lo cual no solo incrementa los tiempos de viaje, sino que aumenta la congestión en estas vías secundarias, muchas de ellas en mantenimiento.

Entre los más afectados están quienes deben trasladarse hasta Cartagena por motivos laborales o de viaje. Enrique Robaña, uno de los conductores detenidos en el punto de peaje, relató su situación: “Vamos para el aeropuerto de Cartagena y nos afecta el tiempo. Esta vía es más rápida y segura, pero ahora hay que dar una vuelta larga y por zonas más congestionadas”.

El ciudadano también pidió que “arreglen esto rápido. No aguantamos mucho tiempo con esta vía cerrada”, reflejando el sentir de muchos conductores que ven comprometidos sus tiempos y su seguridad.

Otro usuario, Hernando de la Hoz, también expresó su frustración: “Me están devolviendo para buscar por dónde coger. Este vueltón nos perjudica bastante. Yo tomo esta vía frecuentemente y ahora toca buscar por Baranoa o la Vía de la Cordialidad, que están más pesadas”.

Las autoridades han reiterado que la reparación tomará varios días, ya que se requieren estudios técnicos detallados para determinar la magnitud del daño y ejecutar obras definitivas. Mientras tanto, reiteraron su llamado a los usuarios a planear con antelación sus desplazamientos, estar atentos a los reportes en tiempo real a través de la aplicación Waze y evitar rutas afectadas por el cierre.