Compartir:

El legendario cantante cubano Adriano Rodríguez, Premio Nacional de la Música 2013, falleció ayer en La Habana, a los 91 años, tras una larga enfermedad, según informó el Instituto de la Música de la isla.

Rodríguez provenía de una familia con tradición musical, y durante su trayectoria artística participó en la fundación del coro Polifónico de La Habana –actualmente Coro Nacional– y del grupo Trovadores cubanos, con una obra dedicada a la defensa del folclor de su país.

También realizó dúos ocasionales con otros músicos como el cantautor Pablo Milanés y Barbarito Diez (1909-1995), conocido como el ‘Rey del Danzón’, un popular género de la música cubana.

Hoy se recuerda la presencia de Rodríguez en escenarios de centros nocturnos como el famoso cabaret Tropicana,y otros como el Sans Souci y el Copa Room, del hotel Riviera, y su actuación en 1979 junto al pianista cubano Odilio Urfé, en el Carnegie Hall, de Nueva York.

Su carrera. Desarrolló una extensa y fructífera carrera artística de casi setenta años, durante los cuales fue un 'cantante' en toda la extensión de la palabra, capaz de defender por igual el folclor, el arte lírico o la trova.

En lirismo también hizo sus aportes. Lo trabajó mucho acompañado de grandes pianistas como Odilio Urfé, Frank Emilio Flyn, Nelson Camacho y José Lauzán. 

También participó en varias puestas en escena de Cecilia Valdés, haciendo el papel de Pedro, el esclavo que se fuga, lo van a buscar al monte y luego se suicida en escena.

De igual manera se le recuerda en la producción Yambaó, una película cubano-mexicana con Ninón Sevilla. Efe

Con otros artistas

. Paulina Álvarez

. Celia Cruz

. Carlos Embale

. Laíto

. Lázaro Miguel y su hijo

. Dominica Verges

. Guariomex Garay

En su carrera musical

. Distinción por la Cultura Cubana.

. Medalla Alejo Carpentier entregada por el Consejo de Estado.

. La Gitana Tropical.

. Moneda Honorífica del Gobierno Municipal de Habana del Este.

. Distinción 28 de septiembre.

. Medalla Raúl Gómez García.