Compartir:

En estos tiempos es muy común que las fotografías de familiares y amigos se utilicen para hacer stickers que se comparten en WhatsApp.

Editores de grandes medios advierten sobre la “explotación” de noticas hechas con IA

Las dos palabras que nunca se deben decir ante una llamada por WhatsApp de estafadores

¿Qué es Nano Banana? Google Gemini lanza su estudio de IA para creación y edición de imágenes

Esto porque en esa fotografía hizo referencia a algo y con su cara prácticamente lo dijo todo. Sin embargo, no todo es color de rosa porque puede ser motivo de tutela si lo hace sin su consentimiento. Aquí le explicamos.

La Corte Constitucional, en la sentencia T-634 de 2013, dejó claro que el uso de la imagen de otra persona no es un tema libre, pues requiere consentimiento informado y una finalidad precisa.

Incluso con autorización previa, la persona puede pedir el retiro del contenido si afecta su intimidad, honra o buen nombre.

Y es que todo pasó porque una mujer demandó a una empresa que publicó sus fotos en Facebook con una autorización genérica “para fines publicitarios”.

Demandan a OpenAI y a Sam Altman por papel de ChatGPT en suicidio de adolescente en EE. UU.

La Corte concluyó que esa fórmula era demasiado amplia, que no explicaba el contexto real de uso y que, además, le estaba causando un daño personal y profesional.

Por eso, concedió la tutela y ordenó retirar las imágenes de redes y demás medios. Lo que lleva a pensar si realmente es buena idea hacer estos ‘memes’ sin consentimiento.

¿Qué pasa si recibe un código de verificación de WhatsApp sin solicitarlo?

Recomiendan que debe tener la autorización para usar una imagen y no puede ser abierta ni indefinida.

Asimismo, que firmar un permiso no significa renunciar para siempre al derecho a la propia imagen.

FreepikAsimismo, que firmar un permiso no significa renunciar para siempre al derecho a la propia imagen.

Y si el uso genera afectaciones reales a la dignidad, intimidad o reputación, la persona puede exigir el retiro.

En redes sociales el riesgo es mayor, pues la información se viraliza, es difícil de borrar y puede causar estigmatización.

La tutela procede contra particulares si hay indefensión, es decir, cuando la persona no tiene otra forma efectiva de proteger sus derechos.

¿Hay acciones legales si hago stickers y memes de otra persona?

Convertir a alguien en sticker o meme sin su consentimiento puede vulnerar sus derechos fundamentales, sobre todo si se usa en un contexto ofensivo o que afecte su imagen.

EE.UU. consigue que Reino Unido retire exigencia de puerta trasera para el cifrado de Apple

Incluso si hubo autorización, debe revisarse con detalle para qué fue dada y en qué contexto. Si el contenido cambia de sentido o causa un daño real, la persona tiene derecho a pedir que se retire.