Se trata de 1.193 MW de capacidad solar total instalada, con la cual cuenta ahora el país, de los cuales 952 MW han sido instalados desde el 1 de enero de 2023.
En el acto se realizaron actividades educativas sobre el uso responsable de los recursos naturales.
Los desarrollos tecnológicos fotovoltaicos para generar energía convertirá al Caribe colombiana en el principal receptor de proyectos de fuentes no convencionales de energía FNCER en 2024.
La alianza académica busca desarrollar iniciativas de energía solar e hidrógeno verde en el departamento.
Las condiciones naturales del territorio hace que sea propicio para la generación eólica y solar a gran escala.