Expertos señalan que el margen de error es mínimo, si se tiene en cuenta retos como la lupa de las agencias calificadoras, el decreto del alza en tarifas de retención en la fuente, entre otros.
Colombia necesita recursos, sí. Pero también necesita un gobierno que planifique, que priorice, que entienda que no se puede vivir eternamente del corto plazo. Subir la retención hoy puede dar oxígeno momentáneo, pero si no se acompaña de una reforma tributaria técnica, consensuada y transparente, será pan para hoy y más crisis para mañana.
La entidad había advertido sobre el crecimiento del déficit fiscal y el aumento de la deuda pública.
El Fondo Monetario Internacional señaló que dicho déficit aumentó hasta un 6,7 % del PIB en 2024 desde 4,2 % en 2023, lo que lo sitúan 1,1 puntos porcentuales por encima de la meta fijada por las autoridades en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
El Carf resaltó que el déficit fiscal para este año podría alcanzar el nivel de 5,6 % del PIB, principalmente por los bajos ingresos tributarios y las presiones de gasto.