Según los datos publicados este miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA), la contracción de este primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones y a una reducción del gasto gubernamental.
Esta estimación del Fondo Monetario Internacional sobre Colombia va en línea con lo esperado para el resto del mundo, a raíz de la incertidumbre que ha surgido a partir de la guerra comercial protagonizada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a varios países.
La directora del Fondo Monetario Internacional explicó que, al tratarse de barreras al comercio, los aranceles tienden a minar el crecimiento, y señaló que “lleva tiempo” lograr que cristalicen los procesos de relocalización empresarial.
Empresarios locales de gran importancia destacaron el modelo de crecimiento que ha tenido el territorio y su deseo de seguir invirtiendo. Gremios señalaron las fortalezas y retos que tiene la capital del Atlántico para tener un aumento del empleo que sea sostenible.
Así lo dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).