Compartir:

Las lluvias que se registran en el interior del país siguen aumentando los niveles del río Cauca, que se evidencian en la región Mojana, donde además llueve diariamente, lo que afecta aún más a los habitantes del sur del departamento de Sucre.

Leer más: Nicolás Maduro ordenó la cancelación de los vuelos provenientes de Colombia

Desde la Semana Santa, cuando el Cauca empezó a elevar su cauce, y hasta la fecha, ya se contabilizan más de 7 mil familias damnificadas en los municipios de Guaranda, Majagual, Sucre-Sucre y San Benito. Este último es de los más afectados por ser el que más cuerpos de agua posee.

Un informe reciente de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Guaranda indica que tienen 10 corregimientos afectados y 11 veredas en las que contabilizan 3328 personas damnificadas.

En el último mes debieron evacuar 80 familias y hay 10 sedes educativas, incluidas unas en las cabeceras municipales que están inundadas.

Gestión de Riesgo de GuarandaDe momento el municipio de Guaranda ha entregado, con recursos propios, 3.2 toneladas de ayudas humanitarias.

De momento el municipio de Guaranda ha entregado, con recursos propios, 3.2 toneladas de ayudas humanitarias, además de costales y plástico para los cambuches, y están a la espera de que el Gobierno Nacional se manifieste ante la emergencia.

Ver también: Daniel Duque, el estudiante de 16 años que desapareció en Cartagena después de salir de su colegio

El municipio de Guaranda se mantiene en alerta roja, y están a la expectativa por la presencia de una nueva corriente. Las clases en los colegios se reanudaron este lunes, después de una semana de parálisis en la que la alcaldía construyó unos puentes improvisados de madera para garantizar el acceso a los centros educativos.