Regalar flores amarillas cada 21 de septiembre tiene un significado especial en Colombia. Aunque este día no es una fecha oficial, millones de personas en diferentes países lo reconocen como el día para expresar sus sentimientos, afecto, esperanza y el deseo de nuevos comienzos.
Esta celebración no es reconocida por instituciones o gobiernos, sin embargo se ha hecho muy popular a través de las redes sociales, principalmente en Instagram o TikTok donde se ha hecho viral, así como en la televisión y la música.
El color amarillo se relaciona directamente con la naturaleza y simboliza energía, vitalidad del sol, cambios de estación y nuevos comienzos. Por lo tanto, esta tradición coincide con temporadas clave del calendario: septiembre marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur; y este mes en Colombia está también vinculado a la celebración del Día del Amor y la Amistad, que se celebra el tercer sábado de septiembre.
¿Por qué las flores amarillas el 21 de septiembre?
En países como Uruguay, Argentina o Chile, este día señala el comienzo de la primavera, lo que lo convierte en una fecha simbólica de esperanza y renovación.
Además, a comienzos del año 2000, la telenovela argentina ‘Floricienta’, vista en diferentes países del mundo, incluyó una canción en la que la protagonista expresaba su ilusión de recibir flores amarillas como señal de amor verdadero. Esta escena terminó convirtiéndose en un referente cultural con el paso del tiempo.
Ver también: Caribe Afirmativo confirma muerte violenta de exreina popular de Rebolo del Carnaval Gay
Miles de jóvenes en el mundo han recreado la escena televisiva en plataformas como TikTok e Instagram, precisamente para el mes de septiembre, otorgando así un significado aún más viral a las flores amarillas.
Día del Amor y la Amistad en Colombia
En el país se celebra el Día del Amor y la Amistad el tercer sábado de septiembre. Este año se festejó el 20 de septiembre. Responde a un motivo meramente económico, puesto que en febrero (San Valentín) a nivel mundial, muchas familias colombianas aun enfrentan gastos de diciembre y enero, sumado al inicio de clases en el calendario A.
Debido a esto, la capacidad de consumo en regalos y celebraciones se vio altamente afectada, por ello, los comerciantes solicitaron un cambio que les permitiera aprovechar un mes más estable en términos financieros.
Le sugerimos: Puertas del ‘Metro’ abren a las 3 p. m. por concierto de Silvestre Dangond
Septiembre fue el mes ideal, ya que no hay festividades relevantes y coincide con las quincenas laborales.
