Compartir:

Se metió el fin de semana de Amor y Amistad, temporada en la que las parejas consolidan el sentimiento mutuo, afloran el cariño y los detalles. Y aquellos amores que estaban distanciados por estos días se reconcilian con alegría.

También es el momento que aprovechan los amigos para reunirse y ponerse al día con lo nuevo. Los que tenían rato de no verse, se reencuentran una vez más para compartir como en los viejos tiempos.

Lea: De Yatra a Luis Fonsi, algunos de los invitados al desfile de Carolina Herrera en Madrid

Esta fecha, de igual manera, convoca a las familias que llenan de amor sus hogares. A todos ellos les preparamos una agenda cultural variada para que pasen un feliz fin de semana de Amor y Amistad.

Estos planes incluyen festivales, teatro y exposiciones, preparadas para todas las edades, con el fin de disfrutar en familia y pasar un rato ameno.

Se destacan los eventos del municipio de Santo Tomás, Atlántico, en el marco de sus fiestas patronales. Asimismo, la gira de Silvestre Dangond y Juancho De la Espriella, que llega a Barranquilla para presentar en vivo el álbum El último baile y también todos sus clásicos.

El zoológico, Bellas Artes y el Festival de Jazz de Mompox completan esta agenda, que genera grandes expectativas y promete un fin de semana inolvidable.

Santo Tomás y sus festivales

Cortesía

El municipio de Santo Tomás, Atlántico, está de fiesta. Por un lado, se celebrará la quinta edición del Festival Nacional del Porro Negro este sábado.

El evento se realizará en el Parque del Cementerio desde las 9:00 a. m. y reunirá a cerca de 800 artistas de 30 delegaciones. Participarán agrupaciones de los municipios de Soledad, Malambo, Sabanagrande, Palmar de Varela, Ponedera, Candelaria, Campo de la Cruz, Suan, Sabanalarga, Baranoa, Galapa y el distrito de Barranquilla, además de delegaciones de Cartagena, El Paso (Cesar), Cerro San Antonio, Pivijay y Salamina (Magdalena), y otros invitados especiales del departamento de Córdoba.

El festival contará con la participación de Michelle Char Fernández, reina del Carnaval de Barranquilla 2026, quien se unirá a los actos culturales y artísticos. Se espera la asistencia de al menos 5 mil personas entre participantes y visitantes.

La programación general ofrecerá talleres, diálogos y danzas para celebrar un ritmo patrimonial de raíces afro e indígenas, donde el tambor, las maracas y las palmas acompañan versos que narran la vida cotidiana mientras las parejas bailan.

El ‘Pulmón Verde del Atlántico’ prepara el Festival, que describen como una tradición que forma parte de sus fiestas patronales en honor a Santo Tomás de Villanueva, y cuenta con el respaldo de la Gobernación, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, y la Alcaldía de Santo Tomás.

CortesíaEl Festival del Porro Negro se da en el marco de las fiestas patronales de Santo Tomás.

Por otro lado, los tomasinos gozarán con el Festival del Sancocho.

El evento que integra la Ruta 23 de la Gobernación se realizará a partir de las 9:00 a. m. del domingo en la Avenida Erasmo Coronel (Boulevard). Como invitados especiales, anuncian a Panguito Maestre y Papayebras.

Este domingo, el pueblo entero se llena de tradición, música, cultura y el aroma de un buen sancocho. Estarán, en esta segunda edición, cerca de 35 matronas, una variada muestra gastronómica y una feria de emprendimiento.

La iniciativa es organizada por la Alcaldía de Santo Tomás, bajo el liderazgo de la alcaldesa Paula Hum Badillo, con el respaldo de la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio.

Turno para el teatro en Baranoa

Desde este sábado 20 y hasta el 28 de septiembre, tendrá lugar en el municipio de Baranoa, Atlántico, la edición 17 del Encuentro Regional de Teatro ‘Golpe de Tablas’, que esta vez lleva como mensaje central “La naturaleza, la casa de todos”.

Aquí: Este fin de semana el Atlántico bailará Porro Negro en Santo Tomás

En el marco de esta actividad, se unen corporaciones artísticas y la población estudiantil para el goce teatral. El lanzamiento será a las 5:30 p. m. en la cancha Gabriel Mosquera Mosquera, del barrio Loma Fresca.

“Es un evento que nace hace 17 años, organizado por la Fundación Artística y Cultural Sueños del Arte, la cual representa Minerva Ariza Gómez. Este espacio se abre teniendo en cuenta que Baranoa es tierra de teatro, partiendo de que tenemos nuestro patrimonio histórico como es la Loa. Golpe de Tabla ha sido un referente en el municipio para motivar a los demás docentes y estudiantes a que el teatro es un recurso hasta didáctico en el aula”, expresó la directora de la Fundación Sueño del Arte, Minerva Ariza, a EL HERALDO.

En total, serán 22 grupos con 26 puestas en escena durante toda la semana y también acercarán el teatro a los barrios. Es apoyado por: el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Baranoa.

Silvestre Dangond en Barranquilla

CortesíaSilvestre Dangond en Bucaramanga

¡Llegó el poder a la Arenosa! Este sábado, el mítico estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla se viste de gala para albergar El último baile, el más reciente trabajo discográfico que lleva el artista guajiro Silvestre Dangond junto con el acordeonero sincelejano Juancho De la Espriella en una gira por Colombia.

Tras su paso por Bucaramanga, el urumitero arriba a la capital del Atlántico con el desafío que él mismo se ha trazado: llenar el ‘Coloso de la Ciudadela 20 de Julio’, y así poner a vibrar a los amantes del vallenato.

Los barranquilleros tendrán la oportunidad de ver a Dangond Corrales en vivo, interpretando temas del nuevo álbum, como Personas, Caminando Libre, Volvamos a ser novios y El Mariachi, entre otras que se prestan para dedicarle a la pareja en esta fecha de Amor y Amistad, mientras alterna con exitosas canciones que lo han consolidado como uno de los artistas más importantes del género.

Silvestre y Juancho llegan motivados a Barranquilla, tras ser nominados a los Latin Grammy en la categoría Mejor álbum de Cumbia-Vallenato con El último baile.

Sigue el tour por Barrio Abajo

El ‘III Festival de Tradición Bajera: El Barrio de Todos’ continúa su programación este sábado 20 de septiembre, con el Tour ‘Baila la Tradición – Amor por lo nuestro’.

Es organizado por Barrio Abajo Tour y apoyado por Carnaval de Barranquilla.

Regresa en su tercera edición como un homenaje vivo a las raíces culturales de Barranquilla y al histórico Barrio Abajo, cuna de saberes, ritmos y costumbres que hacen parte del patrimonio de la ciudad.

Este año, el festival rinde un reconocimiento especial a la inclusión cultural y artística, abriendo las puertas a artesanos, artistas, gestores culturales y creadores que, junto con la comunidad, harán de las calles del sector un escenario para compartir música, sabores, memorias y experiencias.

‘Figuras en Variedad’, en La Sala

El Teatro La Sala continúa su temporada de Circulación Teatral Nacional e Internacional con una función especial: la llegada desde Italia del espectáculo ‘Figuras en Variedad’, de la compañía Kirby Teatro – La Bottega Teatrale APS, bajo la dirección de Giuseppe Cardascio.

Será este sábado, a las 6:00 p. m. La obra, creada para celebrar los 25 años de trayectoria de La Bottega Teatrale, combina diferentes técnicas de títeres y marionetas en escenas musicales, cómicas y dramáticas que invitan al público a soñar, reír y sorprenderse.

Con títeres de guante, puppets y figuras mixtas, ‘Figuras en Variedad’ es un montaje fresco, divertido y participativo, pensado para todas las edades.

‘Bayunco’, en Luneta 50

Como parte de la agenda cultural dirigida al público infantil y familiar de Barranquilla, la sala Luneta 50 presenta este sábado, en función doble a las 3:00 y 4:30 p. m., el espectáculo ‘Bayunco’, del Circo Merequetengue, de México.

Es una divertida puesta en escena de arte circense y teatro silente que cuenta la historia vivida por dos payasos narices rojas mientras esperan la salida de un tren imaginario.

Aunque no se conocen, los personajes descubren que ambos cargan un pequeño circo en sus maletas. Así empiezan un juego en el que grandes y chicos reirán y aprenderán cómo la imaginación enriquece nuestras vidas.

Foto Expedición de Bellas Artes

La ciudad, con sus muros y silencios, con sus plazas, esquinas y fachadas, guarda secretos que pocas veces alcanzamos a mirar.

La Facultad de Bellas Artes abre sus puertas para una experiencia que invita a redescubrir esos pliegues urbanos a través del lente y la mirada crítica del arquitecto y fotógrafo Antonio Castañeda Buraglia.

Este sábado, los corredores y espacios de Bellas Artes serán escenario de la Foto Expedición, un taller donde la arquitectura y la fotografía se entrelazan para capturar la esencia del territorio urbano. La jornada se abrirá a las 8:30 a. m.

Programación especial en el zoológico de Barranquilla

Septiembre es un mes especial: se celebra en Colombia la biodiversidad, destacando que somos el tercer país más biodiverso del mundo, y además se celebra el Amor y la Amistad, una oportunidad para fortalecer los vínculos humanos con la naturaleza.

Por ello, el Zoológico de Barranquilla ha preparado una programación especial que va desde juegos hasta retos y dinámicas, así como un compromiso de protección con los animales y el ecosistema.

Viernes 19 de septiembre, de 3:00 p. m. a 5:00 p. m. y sábados 20, 27 y domingo 28 de septiembre, de 10:00 a. m. a 12:00 m.

Amor y Amistad en La Cueva

La Cueva vuelve a abrir sus puertas para celebrar con un par de noches extraordinarias la ya tradicional temporada de Amor y Amistad.

Viernes 19 de septiembre y sábado 20 serán la garantía de dos veladas en esta esquina cultural donde, el que sabe, sabe, y prefiere ir a disfrutar.

Son de La Cueva llega con su repertorio renovado con más guarachas, salsas, sones y guaguancó para los que quieren celebrar desde el viernes, mientras que el sábado la segunda versión del ‘Zafarrancho Costeño’ será en un formato especial, que tendrá como protagonista la pista de baile con sus baldosas blancas y negras, sinónimo de diversión y sabrosura garantizada.

El emblemático espacio cultural pondrá a prueba ambas noches, desde las 7 p.m., la energía y actitud de los asistentes.

Festival de Jazz de Mompox

Cortesía

Hay cita en Mompox, Bolívar, una joya colonial a orillas del majestuoso río Magdalena, para celebrar la edición número 11 del Festival de Jazz de Mompox, una experiencia musical única que fusiona historia, arte y talento.

También: ‘Miss Chiqui’, artista musical del siglo en San Andrés

Hasta este sábado, la población se convierte en el epicentro del jazz nacional e internacional, acogiendo a artistas y espectadores en un ambiente mágico e inolvidable. Será transmitido por Telecaribe.