Compartir:

La Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio, realizó la socialización de la estrategia para la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) del Carnaval de Barranquilla, en un encuentro que reunió a portadores, hacedores y artistas en la Antigua Intendencia Fluvial.

Este ejercicio, que surge de la articulación entre el Distrito de Barranquilla y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, tuvo como propósito socializar que a partir del mes de septiembre, y en el marco del Mes del Patrimonio, se adelantaran unas jornadas participativas, complementarias a las realizadas en mayo de este año, para recolectar las miradas, expectativas que tiene los agentes de la fiesta, para la construcción de un documento de evaluación que permita la consecuente actualización del PES, después de diez años de expedida la Resolución 2128 de 2015 por el entonces Ministerio de Cultura, que reglamenta el PES del Carnaval.

Lea también: Los patrimonios de Colombia protagonizaron la conversación del primer día del ll Encuentro Internacional de Conservación

El Dr. Juan Ospino Acuña destacó la importancia de esta labor, ponderando la gestión y el respaldo de la señora ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Dra. Yannai Kadamani, así como de la directora de Patrimonio y Memoria, Dra. Mónica Orduña, quienes han acompañado decididamente esta actividad.

Subrayó, además, la apropiación social de los agentes del ecosistema del Carnaval, quienes con su participación activa y sus aportes enriquecieron un ejercicio que es, ante todo, un acuerdo social.

De igual manera se hizo referencia de las mesas de trabajo realizadas en el marco del proyecto “Primer Congreso Internacional, Carnaval, Salvaguardia e Inclusión”, realizado en el mes de abril con recursos del Portafolio de Estímulos del Carnaval del Distrito de Barranquilla, durante el cual se levantó, en jornadas realizadas en la Universidad del Atlántico, la Universidad Simón Bolívar y la UNAD, insumos para la elaboración de un diagnóstico actualizado de la fiesta que será fundamental para el proceso de evaluación que se adelantará con el Ministerio y los agentes públicos, privados, academia y sociedad civil, que participan y aportan con su labor a enriquecer el Carnaval.

Lea también: Expodrinks 2025, la gran vitrina del buen beber, abre su preventa en Barranquilla

La jornada permitió reconocer la vitalidad del Carnaval como patrimonio cultural inmaterial de la Nación y reafirmar el compromiso institucional y comunitario para garantizar su preservación, transmisión y sostenibilidad en el tiempo.

Las fechas de las mesas de trabajo se darán a conocer oportunamente mediante los canales de comunicación de la Secretaría, anunció el secretario Ospino.