La música se apodera del último fin de semana de agosto, mes que dice adiós con mucha sabrosura. Por ello, Barranquilla celebrará la octava edición del Festival Timeless, este sábado a partir de las 2 de la tarde en el Gran Malecón del Río.
La reconocida banda puertorriqueña de reggae Cultura Profética y Bacilos hacen parte del poderoso cartel; junto a ellos, el dúo mexicano Clubz, Duplat y Systema Solar.
El line-up suma artistas del Caribe colombiano como Maparche, Teddy Pank, Bruno Libonati y Myuras. Grupos emergentes pisarán el escenario del festival, siendo este una plataforma clave para los talentos locales que definen la escena musical de la ciudad, contribuyendo al fortalecimiento de la escena local y al desarrollo de nuevos artistas.
El festival, además, contará con Plaza Timeless, la zona de emprendimientos y marcas que contribuyen a la economía de la costa Caribe. Asimismo, ofrecerá una gran oferta gastronómica.
Aquí Carlos Vives y Goyo se presentarán en ‘The Tonight Show’, de Jimmy Fallon
El Festival Timeless crece año tras año; hoy es el único espacio para la música alternativa en Barranquilla. De igual manera, se ha convertido en un evento de magnitud nacional, ofreciendo a sus asistentes una experiencia al aire libre en el Gran Malecón del Río, ubicado en la ribera occidental del Río Magdalena, el lugar turístico más grande del país, que cada fin de semana recibe más de 30 mil personas. Un ambiente natural y propicio para una jornada inolvidable para los amantes de la música en directo y el buen ambiente con aire de Caribe.
La previa en La Cueva
Pero si de disfrutar de buena música se trata, la agrupación Systema Solar tiene una parada previa este viernes en La Cueva a las 6:30 p. m.
Índigo, Jhonpray, Malandrews y Dj Corpas compartirán con el público la proyección de su cuatrilogía Futurx Primitivx 20|25.
Además Descubren una nueva especie de tortuga fósil gigante en La Guajira
Lejos de ser un concierto o solo un espacio audiovisual, el encuentro propone un espacio de cercanía entre la agrupación y sus seguidores residentes en la ciudad. En un diálogo moderado por la periodista y gestora cultural barranquillera Martha Herrera, los artistas compartirán historias, reflexiones y búsquedas creativas detrás de su huella musical que combina fiesta, conciencia social y memoria colectiva.
A bailar se dijo
De igual manera, el sábado desde las 5 de la tarde las músicas del Caribe se apoderan de Barrio Abajo con la llegada de Kandela en la Esquina, un evento que rinde homenaje a la reciente declaratoria de los ritmos tradicionales del Caribe colombiano como patrimonio cultural, que tendrá lugar en La Esquina de Abajo.
El mapalé, bullerengue, son de negro, entre otros ritmos ancestrales, serán los protagonistas de esta celebración que busca exaltar la riqueza musical y la memoria viva de nuestras comunidades afrodescendientes.
También Noomi Rapace lleva a Venecia a la madre Teresa de Calcuta: “Si viviera, estaría en Gaza”
En tarima estarán agrupaciones de gran trayectoria como Kandé, Caña y Tambó, Boza Nueva Gaita y la reina nacional del bullerengue 2025, quienes con su energía y talento pondrán a bailar a todos los asistentes en una noche cargada de tradición, alegría y resistencia cultural.
“Kandela en la Esquina es más que un evento: es un reconocimiento a las raíces que nos inspiran, a los ritmos que nos unen y a la herencia cultural que seguimos defendiendo”, señala Candelaria Sierra Tarud, una de las organizadoras del evento.
La magia de Harry Potter
El universo creado por J.K. Rowling volverá a cobrar vida en Barranquilla con la nueva edición del Harry Potter Day, que este año se llevará a cabo el domingo 31 de agosto entre las 11:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde en Cajacopi, sede Prado. Se trata del encuentro de fanáticos más grande de la saga en Colombia.
Más Descubren nueva especie de cocodrilo carnívoro de 70 Millones de años
El evento, concebido como una experiencia inmersiva en Hogwarts y sus alrededores, permitirá a los asistentes atravesar la estación 9 ¾, someterse al veredicto del sombrero seleccionador, visitar el Callejón Diagon y probar la célebre cerveza de mantequilla. También habrá clases de herbología con la profesora Sprout, encuentros con criaturas mágicas y hasta la oportunidad de colocarse la capa de invisibilidad.
Para quienes se atrevan a explorar la zona oscura, la jornada ofrecerá un recorrido lleno de desafíos: esquivar el aliento de un dragón, asistir a la clase de pociones del profesor Snape, enfrentarse a los dementores o visitar la tumba de Tom Ryddle. Cada detalle ha sido diseñado para que el público viva la sensación de ser parte del relato.
Además de las actividades inmersivas, la programación incluye shows de magia, conferencias, concursos de cosplay, talleres de ilustración, plastilina y fanzine, así como proyecciones de películas realizadas por fanáticos. Las zonas de fotografías con personajes y escenarios icónicos, trivias con premios y áreas de dibujo y rompecabezas completan una oferta pensada para todo tipo de públicos.
Lea Charles Swing: la voz barranquillera que fusiona la salsa
Teatro y títeres
La cartelera teatral de Barranquilla sigue moviéndose y este viernes habrá función en Casa Moreu, donde continúa La Barca del Arte, y se presentará la obra Foto Flash, dirigida por Yohana Navarro. Será a las 7 de la noche y se volverá a repetir el sábado.
Este es un performance vibrante donde los cuerpos colapsan, las emociones danzan y la estética Queer se convierte en poesía escénica. Coreografías, diálogos y música se unen para narrar el encuentro de dos seres diferentes, pero profundamente complementarios.
Ese mismo viernes en el Teatro La Sala sigue latiendo con la octava Temporada de Agrupaciones Emergentes, por lo que se presentará la obra Exhibidas y Olvidadas, del Colectivo Casa Patas Arriba, dirigida por Juan Cañarete. Será a las 7 de la noche.
Luego, el día sábado 30 de agosto a las 5:00 p.m. llega a este mismo lugar la obra La vida es un carnaval del grupo CEDA Títeres de Santa Marta. Es una historia divertida y llena de tradición, donde la Muerte decide jubilarse y no volver al carnaval… ¿Podrán la Reina y Joselito convencerla de regresar?
Y los títeres también tendrán una parada en Luneta 50 que en su agenda presentará el espectáculo Qué monstruo, ni qué monstruo, a cargo del colectivo Fantoches y Cabezones, integrado por los artistas barranquilleros Wilfer Donado, Nazly Ramírez Y Patricia Gaviria.
La obra, dirigida por Manuel Sánchez, narra lo sucedido a Freddys, un niño que cada noche, antes de irse a dormir, asegura que hay un monstruo en su habitación. No lo ha visto, pero ve su sombra reflejada en la ventana y hasta siente unos ruidos raros. Solo la valentía de su mamá podría ayudarlo…si no fuera porque ella descubre algo “terrible” debajo de la cama.
Además Emma Stone brilla en Venecia con ‘Bugonia’ y reconoce que cree en los extraterrestres
El mes del tití
Este domingo finalizan las actividades de “Colombia, tierra de titíes” en el Zoológico de Barranquilla, brindando a los visitantes la oportunidad de participar en talleres, juegos y actividades educativas que los acercan a esta especie única y los invitan a convertirse en aliados de su conservación.
Entre ellas se encuentran Encontrando titíes donde se podrán convertir en investigadores y aprender a identificar titíes como un verdadero científico.