Compartir:

Un llamado a vivir un tiempo especial de gracia y renovación espiritual, es el que hace por estos días el Papa León XIV a cientos de jóvenes católicos, tanto laicos como religiosos, que llegaron a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes.

Este se celebrará desde este lunes hasta el 3 de agosto, y forma parte del Año Santo. El Sumo Pontífice, visiblemente emocionado, saludó a los jóvenes en español y les instó a llevar la alegría del Evangelio a sus países.

El Jubileo de los Jóvenes es una iniciativa que comenzó con el Papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa en 2023, como una oportunidad para renovar la fe, compartir la alegría del Evangelio y experimentar la comunión con jóvenes de todos los continentes.

El Papa León XIV ha enfatizado en la importancia de esta experiencia para los jóvenes, instándolos a que no sea solo un recuerdo, sino una fuerza impulsora para sus vidas.

El programa del Jubileo incluye diversas actividades, con la llegada de medio millón de peregrinos, y la habilitación de espacios como parroquias, escuelas y centros de actividades para recibirlos. El líder de la iglesia católica ha pedido a los jóvenes que sean misioneros en sus lugares de origen, llevando el rostro de Cristo y compartiendo el amor y el servicio gratuito.

EL HERALDO conoció que un grupo de jóvenes barranquilleros pertenecientes a distintas parroquias, lideraron actividades para poder realzar su peregrinación y asistir al encuentro con el Obispo de Roma.

El Papa también ha recordó la importancia de los ancianos, señalando que son testigos de esperanza y que visitarlos es encontrarse con Jesús. Igualmente hizo un llamado a la unidad y al amor, instando a todos a ser constructores de unidad en sus comunidades.

Evangelio y las redes

En estos días, varios insfluencers católicos y laicos que utilizan las redes sociales para evangelizar, han estado presentes en Roma para participar en su Jubileo, ya que consideran que la Iglesia debe ser también digital, esto con el fin de llamar a más jóvenes.

Uno de los asistentes es el argentino Pablo Martínez, quien es catequista, escritor, cantante y autor. En su contenido para redes sociales se puede descubrir como alguien evangeliza e inspira con la música.

Él sostiene que esta forma digital de comunicar el catolicismo no es algo nuevo, ya que muchas personas llevan años presentes en las plataformas digitales, hablando sobre el evangelio.

El joven puntualiza que la Iglesia hoy reconoce que las redes sociales son un espacio digital donde habitan muchas personas, y que Jesús envió a “ir a todos los rincones del mundo”. Hoy, esos rincones son estos entornos digitales.

El objetivo, según él, es compartir la buena noticia y ser testigos de amor, esperanza y misericordia en un mundo que necesita esperanza en su historia actual.

Martínez añade que cada red social tiene su propia dinámica: “Algunos usan fotos, otros videos, otros canciones, siempre respetando los diferentes lenguajes y ambientes para conectar con las personas”.

Una visión distinta

Por otra parte, Giuseppe Fusari, conocido como el ‘Sacerdote Culturista’ por mostrar sus músculos y tatuajes, y también llamado el ‘Cura de la Belleza’ por sus clases sobre arte, cuenta con más de 60.000 seguidores.

En estas reuniones, Fusari explica que se están explorando nuevas ideas y caminos para llegar a los jóvenes, lo cual le resulta muy motivador, aunque lo más importante sigue siendo comunicar el Evangelio.

Contó que no publica en TikTok porque lo considera demasiado rápido, prefiriendo Instagram, que permite un contacto más duradero. “Actualmente, estas plataformas son las más efectivas para llegar a los jóvenes”, dice.

Hoy sin duda hay distintas formas de hacer que los jóvenes se interesen en trabajar su fe y también para invitar a otros a conocer la palabra de Dios.