Compartir:

Antes que el lenguaje, el ser humano ya cocinaba. Encender el fuego hace cientos de miles de años, fue el nacimiento de un vínculo invisible entre la tierra, el cuerpo y la historia. Ese concepto es el que Sabor Barranquilla 2025 quiere volver a poner sobre la mesa.

Lea De ‘Rocky III’ a ‘Los Magníficos’, los papeles más icónicos de Hulk Hogan en el cine y la televisión

Del 21 al 24 de agosto, el Centro de Eventos Puerta de Oro recibirá la nueva edición de esta feria gastronómica, que este 2025 llega a sus 18 años para celebrar la comida, pero también para repensarla. Bajo el lema ‘La cocina es vida’ el evento propone mirar los alimentos como expresiones culturales, sociales y espirituales.

“De la tierra nace el sabor que nos une”es su gran consigna, teniendo en cuenta que cocinar es elegir, decidir qué sembrar, a quién comprarle, cómo preparar y con quién compartir.

Aquí Médico se declara culpable por administrar ketamina a Matthew Perry, actor de ‘Friends’

Por eso, este año Sabor Barranquilla quiere ir más allá del disfrute del paladar. Busca provocar una conversación sobre el impacto real de cada bocado. Es decir, qué tanto cuidamos la tierra con lo que comemos, qué tan justa es la cadena que lleva los alimentos hasta la mesa, y qué tanto valoramos a quienes producen y preservan los saberes del campo.

“El foco central del 2025 es mostrar que la cocina hace parte integral de la protección de nuestra biodiversidad, los invitados internacionales y nacionales serán prueba de cómo hacerlo”, dijo la directora de la feria, Patricia Maestre.

Además La Filarmónica Joven celebra sus 15 años con una apuesta “nunca antes vista” que invita a “reimaginar” la música clásica

Innovaciones

Esta edición reunirá una amplia oferta culinaria con 53 muestras gastronómicas, 11 charlas especializadas, un conversatorio y cerca de 50 invitados especiales, entre los que se destacan chefs locales, nacionales e internacionales, así como académicos y expertos en la industria alimentaria.

Una de las grandes novedades de este año será el nuevo modelo de exhibición de restaurantes, que presentará una variedad de propuestas representativas del Caribe colombiano, reflejo de su riqueza multicultural.

También Tammy Slaton, la estrella de ‘Kilos mortales’ que está irreconocible tras perder 500 libras

En esta selección figuran reconocidos establecimientos como Zaitún, Kinto Elemento, Bendito Burrito, Taquería Puebla, Pizzerna, Coliseo Sport Bar, Di Silvio, Varadero, Buffalo Grill, Lima Fusión, Sabina, Pepe Anca, Carnes Santacruz, Subarashi, La Jaus, Narcobollo, Nena Lela, Topping Burger, Brisket, Cucayo, Le Panier, M Cocina Árabe, La Matriarca y Taypa.

Además, participan restaurantes provenientes de Barranquilla, Riohacha y Valledupar, siendo esta última ciudad el destino invitado y homenajeado en la edición de este año.

Más Los 4 Fantásticos darán sus ‘primeros pasos’ en el cine

“Venimos a mostrar lo que está pasando en Valledupar, a compartir con orgullo lo que somos. Sabor Barranquilla nos da una oportunidad maravillosa para contarle al país todo lo que estamos construyendo”, dijo el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco.

El alcalde también destacó la riqueza étnica del territorio, con la presencia de cuatro comunidades indígenas, cuyos saberes ancestrales, productos agrícolas y tradiciones culinarias hacen parte del ADN gastronómico de la región.

Además Así se vivió el primer ‘Hay Festival’ en Santa Marta, en el marco de la celebración de sus 500 años

“La gastronomía está creciendo con fuerza. Hay una oferta cada vez más variada, creativa, con restaurantes que mezclan tradición y modernidad, pero también con industria alimenticia que nos llena de orgullo”.

Jesús Rueda/El Heraldo

Tributo al millo

El millo, cereal que se cultiva en varios municipios del Atlántico, traído a estas tierras por los españoles en tiempos de La Conquista será el gran homenajeado de esta edición.

Lea Dayana Jaimes reveló si descubrió infidelidades de Martín Elías: “Tuvo sus caídas”

“El millo hace parte de mi memoria y de la de muchas familias que crecimos alimentándonos y aprendiendo todas sus formas para cocinar muchos platos”, dice Sebastiana Eduarda Madera, una matrona del municipio de Piojó que trabaja por el rescate de las semillas ancestrales. 

El millo estará presente en los fogones de los chefs que estarán en esta edición, también será parte de la conversación que se generará en boca de los que han estudiado la tierra.

Aquí El referente del gospel, Marcos Witt, anuncia su gira ‘Legado’ en Colombia

La cocina como oportunidad

La cocina no solo transforma ingredientes, también transforma vidas. Así lo dejó claro la primera dama y gestora social del Distrito de Barranquilla, Katia Nule.

Uno de los componentes más significativos de esta edición es la participación de mujeres emprendedoras en el stand liderado por la Alcaldía de Barranquilla llamado ‘De la mano con la primera’, un espacio que se ha convertido en vitrina y punto de impulso para decenas de mujeres que han hecho de la cocina su proyecto de vida.

También Más de 20 artistas colombianos se unen en concierto solidario contra el hambre en el país

“Es un stand donde hay mujeres emprendedoras, mujeres que han realizado los cursos que hemos dictado en diferentes barrios y sectores de la ciudad. Allí van a ofrecer y vender sus productos. En años anteriores, muchas de ellas han vendido absolutamente todo. Se van felices a su casa, se sienten productivas, empoderadas, libres”.

Macondo surrealista

Una nueva forma de contar el Atlántico a través del arte, el sabor y la creatividad se toma Sabor Barranquilla 2025. Así lo anunció la primera dama del Atlántico, Liliana Borrero al presentar oficialmente el stand con el que la Gobernación participará en esta edición.

Además Carlos Vives tendrá su escultura en el CCMV en Valledupar

Con una apuesta ambiciosa e innovadora, el Atlántico llega con una propuesta que mezcla la alta artesanía, la gastronomía local y la promoción del talento emprendedor en un mismo espacio llamado ‘Macondo Surrealista’.

“Es una colección absolutamente lindísima, hizo un grandísimo impacto en París y espero que aquí también lo haga. Tendremos toda la nueva colección de las Artesanías del Atlántico”.

Lea Hans Zimmer se une a ‘Euphoria’: todos los detalles de la esperada tercera temporada

En total, serán 14 stands de emprendedores, 10 de ellos dedicados a la gastronomía y 4 a la artesanía. Productos tradicionales con toques contemporáneos se mezclarán en esta muestra que resalta el ingenio y la diversidad del Atlántico. “Tendremos hasta kibbe de millo, así que todo estará delicioso”.