Compartir:

Grandes artesanos y artistas del Caribe colombiano estarán presentes en la primera edición de la Feria Arte Manual Ancestral (AMA). Este evento regional se convertirá en una inmensa vitrina de las tradiciones artesanales del Atlántico y siete departamentos de la región Caribe.

Lea: Acordeonero de Martín Elías Jr. es el nuevo Rey Juvenil

Del 15 al 17 de mayo en el centro de eventos Puerta de Oro, todos los artistas podrán mostrar a un amplio público lo que sus manos pueden hacer. El proyecto está liderado por la primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero, que desde hace tiempo atrás viene apostándole a la cultura, el talento y la artesanía del Atlántico.

Esta feria contará con la participación de 80 marcas nacionales y con la curaduría de ocho expertos y artistas encargados de validar que las piezas exhibidas cumplan con los valores culturales, auténticos y comerciales que inspiran la feria AMA. Entre ellos están Marcela Cure, Adriana Castro, Francesca Miranda, Helena Fadul, Manuel Mendoza, Elsa Piñeres, Tomás Verdi y Susana Mejía.

El HERALDO dialogó con Liliana Borrero, promotora de esta iniciativa y con Marcela Díaz, encargada de la comercialización de la feria, quienes contaron de donde surgió la idea de llevar el arte del Caribe Colombiano a otro nivel, y cuáles son esas estrategias comerciales que han implementado.

Artesanía con trayectoria

La Feria AMA, es solo un resultado amplio de años de trabajo. Podría decirse que este proyecto ha tenido varios capítulos, pero la idea de hacerlo a lo grande surgió de varios viajes que realizó Liliana Borrero a otras ferias internacionales, ahí surgió la pregunta: ¿Por qué no hacerlo así en el Caribe Colombiano?

Vea: Sean Combs confirma que rechazó un acuerdo de culpabilidad en su juicio por tráfico sexual

“Nosotros pensando en grande, dijimos que teníamos que abrir mercados con las artesanías del Atlántico, porque es importante que todos ellos vendan lo que hacen, no solamente enseñarlos a hacerlo, sino también que ellos tengan un espacio para venderlo. Entonces, parte de la estrategia del proyecto era crear una feria. He tenido la oportunidad de ir a muchas ferias en el mundo y en cada una de ellas tomaba como ejemplo lo mejor”, contó Borrero.

Según la gestora, esta es una feria que lleva un montaje muy grande y complejo, y que por ello luchó durante cuatro años para que por fin pudiera realizarse. Es por eso que cada detalle se tomó en cuenta, como el nombre que representa muy bien lo que es la región en cuanto a creatividad.

“Esto se me dio en esta tercera gobernación de Eduardo Verano, junto con él hemos hecho hasta lo imposible por sacar este proyecto adelante. El equipo de la feria estuvo súper pensado desde la gerente de la feria, el equipo de diseño de la feria, el equipo de venta de la feria. El nombre significa arte manual ancestral. Arte porque todo lo que nosotros vamos a ver ahí es arte, manual porque la mayoría de lo que hay ahí, casi todo, está hecho con las manos y ancestral porque muchos artesanos utilizan varias técnicas antiguas”.

Estrategias comerciales

Marcela Díaz, encargada la comercialización de proyecto, explicó que inicialmente se realizó una convocatoria a nivel regional, donde quisieron incluir a todos los departamentos del Caribe, ya que el propósito es hacer la primera feria con carácter regional. Cada departamento, bajo asesoría del equipo, explicó los parámetros que había que tener en cuenta para poder participar.

De interés: Ralph Fiennes, actor en ‘Cónclave’: Tengo curiosidad por saber a quién elegirán como papa

“Ya en el tema de las marcas en sí, hemos hecho un trabajo comercial desde el año pasado, pues a través de la curaduría hemos ido buscando esas marcas que realmente representen ese lujo hecho a mano. Entonces hay artesanas, pero hay marcas que han ido trascendiendo. Los curadores son grandes conocedores de esto y por eso es que hemos logrado hacer un trabajo impecable. Quieres asistan van a entrar el verdadero lujo artesanal del Caribe”, expresó Díaz.

Las expectativas que conserva el equipo de trabajo son elevadas, pues iniciar una feria con 80 marcas en su primera edición es un gran logro, y por ello, esperan que en la próxima edición sean muchas más.

“Nosotros pensamos en absolutamente todo, en el ambiente, en los stands y para brindarles una excelente experiencia a los compradores, pensamos en cada detalle. El 95% de la feria lo tenemos vendido y ahí está de espera ya en algunos otros productos”.