Compartir:

El hotel Portobelo Convention, ubicado en la isla de San Andrés, se pronunció luego de que se conociera un informe de Medicina Legal que reveló la causa de muerte de una pareja y su hijo de cuatro años el pasado 11 de julio en una de sus habitaciones.

Lea: Consejo de Estado suspende nulidad de elección de Nicolás Gallardo como gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

De acuerdo con el informe, revelado por ‘Noticias RCN’, Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y el niño Kevin Matías Martínez Canro habrían fallecido por la inhalación de un gas llamado fosfina.

Redes socialesTito Nelson Martínez Hernández y Viviana Andrea Canro Zuluaga, dos de las víctimas.

“Según la literatura, la fosfina es un gas incoloro más pesado que el aire. Una exposición muy alta a este gas provocaría además bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones e incluso la muerte”, indica el resultado de la necropsia realizada por Medicina Legal.

“La consecuencia es una falla en la producción de energía celular con la peroxidación posterior resultando en anoxia celular”, agrega.

Lea: SIC ordena medidas urgentes en hotel de San Andrés donde murió familia bogotana

A través de un comunicado, el hotel Portobelo Convention dijo que la responsabilidad de este lamentable hecho es de la empresa Livingston & Company E.U., contratada para realizar fumigaciones en sus instalaciones.

“El químico que causó la intoxicación corresponde a una sustancia utilizada sin nuestra autorización por la empresa de fumigación, en flagrante violación de los protocolos de seguridad”, indicó la administración del hotel.

Cortesía San Andrés Hotels

No obstante, las autoridades seguirían investigando la responsabilidad del establecimiento en la muerte de la familia bogotana Martínez Canro, pues una versión indica que la pareja habría solicitado cambio de habitación tras percibir un fuerte y molesto olor, pero esta petición no fue atendida.

¿Qué es la anoxia?

De acuerdo con la información publicada por la Clínica Universidad Navarra, la anoxia es una condición médica grave caracterizada por la ausencia total de oxígeno en los tejidos del organismo.

“Este estado puede tener consecuencias fisiopatológicas devastadoras, ya que el oxígeno es esencial para el metabolismo celular y la producción de energía. La anoxia puede afectar de forma localizada (como en un infarto) o generalizada (como en un paro cardiorrespiratorio), y requiere intervención médica inmediata para evitar daño celular irreversible, fallo multiorgánico o muerte.”, explica en centro médico.

Lea: Víctima de robo de camioneta en Fontibón denuncia extorsiones por $17 millones

Asimismo, explica que una anoxia puede generarse por un paro cardiorrespiratorio, asfixia mecánica, inhalación de gases tóxicos, shock séptico o hemorrágico o accidentes cerebrovasculares isquémicos.

Síntomas de una anoxia

La sintomatología puede varias según la extensión y duración de la anoxia. El paciente puede experimentar: pérdida de consciencia o coma, confusión, agitación o convulsiones, cianosis (coloración azulada de piel y mucosas) y hipotensión, bradicardia o arritmias.