Compartir:

Producto de ello se han diversificado las ofertas de alojamiento que le compiten a la hotelería formal de viajeros tipo mochileros que buscan interactuar con la cultura de la región a través de las llamadas posadas turísticas.

Las bellezas de San Andrés se constituyen en un atractivo no solo para el disfrute de un plan vacacional, sino que además es el escenario ideal para una boda en la playa con videos y foto estudio incluidos, organizados por fotógrafos profesionales que incluyen todo el plan y el recuerdo para la posteridad.

Pero también las islas tanto de San Andrés como de Providencia y Santa Catalina han empezado a abrirse paso como atractivos para la grabación de videos para artistas musicales nacionales y locales, documentales, cortometrajes y películas de la cinematografía nacional, ya que la mezcla perfecta de los ritmos musicales, riqueza lingüística, histórica, arquitectónica y gastronómica, es uno de los principales atractivos de San Andrés.

Para el productor audiovisual sanandresano Daniel Parra, esta fabulosa circunstancia de escoger las islas como escenarios para la grabación de videos obedece a que 'la cámara viene siendo un pincel, los colores y el contraste del paisaje, el mar, son la luz para armar el encuadre de una imagen audiovisual y por ello los productores que en un set tienen que recrear el escenario, en San Andrés consiguen ese escenario por que encuentran belleza por donde quieran y no necesitan decoradores ni directores de artes, ni gente tan creativa para que las cosas salgan tan hermosas porque el solo escenario de las islas garantiza ese resultado', dice Daniel Parra, quien ha sido productor audiovisual de los artistas Rayo y Tobi, Sharli, DJ One, Charles King, Juancho Style, Hety & Zambo, Job Saas, Rojah & Gulans, J. El Topo, Koby, Dj Buxxi, Romix, Big Boof; todos artistas de música reggae, urbana y champeta, entre otros ritmos.

Parra contabiliza que ha desarrollado unos 30 videos musicales de artistas de la casa y unos cinco documentales, siendo el video musical la técnica que más ha usado como base audiovisual para comerciales, documentales y video clips musical.