Compartir:

En Colombia, una de las mayores barreras de acceso que padecen los usuarios del sistema de salud es la falta de oportunidad en la recepción de medicamentos, lo que los obliga a incurrir en malas prácticas de adherencia, como: interrupción de los tratamientos, no tomar el medicamento, no tomarlo con la frecuencia ordenada o tomar dosis no prescritas.

Estas prácticas pueden ocasionar tratamientos poco efectivos, recaídas y una menor calidad de vida, así como mayores costos de tratamiento debido a la falta de articulación y monitoreo de las órdenes médicas y/o autorizaciones.

A cifras de enero de 2021, de acuerdo a lo reportado por el Observatorio de Presupuestos Máximos del programa Pacientes Colombia de la Asociación Colombia Saludable, el número de prescripciones sin entregar para la osteoporosis ascendía a 12.120 y el promedio de días de entrega era de 17.