Los psicólogos identifican un fenómeno creciente en las relaciones afectivas contemporáneas, conocido como el “síndrome de Tarzán”.
La OMS urge a los centros sanitarios a negarse a practicar la mutilación genital femenina
¿Tomar bebidas dietéticas puede afectar la salud?
¿Un alimento congelado pierde sus propiedades nutricionales? Esto demostró reciente estudio
Este patrón se caracteriza por iniciar una nueva relación sentimental inmediatamente después de terminar otra, sin haber transitado el proceso de duelo emocional.
Según la psicóloga Lara Ferreiro, quien dio una entrevista al medio El Confidencial, esta conducta responde a un intento de evitar el dolor mediante un “efecto anestésico” que impide reflexionar sobre las emociones y aprendizajes de relaciones anteriores.
La especialista advierte que quienes actúan de este modo tienden a repetir comportamientos disfuncionales que dificultan el desarrollo emocional.
El nombre del síndrome hace alusión al personaje literario Tarzán, que se desplazaba de una hiedra a otra sin tocar el suelo. En el plano afectivo, representa el salto constante de una relación a otra sin detenerse a procesar la ruptura.
La psicóloga María José Arregui, por su parte, indica que esta tendencia responde a una cultura que busca evitar emociones como la tristeza o el vacío. La prisa por reemplazar a una expareja es vista como una forma de escapar del duelo, lo que, a largo plazo, genera malestar psicológico.
“Como sociedad estamos más centrados que nunca en evitar contactar con emociones como el dolor, el aburrimiento y la sensación de vacío”, dijo.
¿Cuáles son las señales del síndrome de Tarzán?
Entre las causas más comunes del síndrome se identifican el miedo a la soledad, la baja autoestima y la necesidad de validación constante. Los especialistas señalan que este comportamiento puede afectar tanto a jóvenes como adultos, y también se refleja en ámbitos como el laboral, con cambios constantes de empleo en busca de satisfacción inmediata.
En el medio el Glamour, los especialistas indicaron: “La falta de seguridad en uno mismo y en su capacidad de enfrentar la vida sin una pareja puede fomentar este comportamiento”.
Las consecuencias incluyen una acumulación de duelos no resueltos, relaciones inestables, disminución de la autoestima y falta de crecimiento emocional.
Para superar este patrón, los expertos recomiendan tomar tiempo para sanar, fomentar el autoconocimiento y trabajar en la autonomía emocional antes de comenzar una nueva relación.
“La reflexión, el autoconocimiento y el tiempo para sanar son elementos esenciales para poder construir una relación más sólida en el futuro”, finalizó el psicólogo Raúl López, citado por El Confidencial.
¿Cómo evitar el síndrome de Tarzán?
- Aprende a valorarse sin depender de una relación.
- Realice actividades que le hagan sentir capaz y valioso/a.
- Identifique sus logros y recuérdalos con frecuencia.
- Disfrute los momentos contigo mismo/a: sal a caminar, viaja solo/a, empieza un hobby.
- Permítete sanar antes de iniciar una nueva relación.
- Reflexiona sobre lo que funcionó o no en la relación anterior.
- Evita usar una nueva pareja como “parche emocional”.
- Un terapeuta puede ayudarle a identificar estos patrones.