Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado, reunirán a productores, técnicos y apasionados del campo en la Gira Técnica Nacional Ganadera 2025, un recorrido por los departamentos de Cesar y Magdalena.
Lea también:Volcán Nevado del Ruiz, primer análogo de Marte en Colombia
“El campo colombiano tiene historia, pero también tiene futuro.La ganadería nacional está demostrando que puede ser rentable, sostenible y socialmente responsable. Esta gira es una oportunidad para mostrar al país y al mundo que la ganadería colombiana está a la altura de los grandes retos globales”, afirmó José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán.

La FNG indicó que durante seis días, los asistentes conocerán fincas modelo en producción sostenible, genética bovina de alto nivel, bienestar animal y manejo de pasturas, con experiencias únicas como la primera finca del país con más de 300 hectáreas en sistemas silvopastoriles intensivos; la primera en obtener certificación ambiental en el Magdalena, pioneros en traer genética bovina de élite al norte del país y el único remate de ganado frente al mar en el mundo.
Lea también: Mindefensa asegura que el calendario electoral se mantendrá “sin contratiempos”
Los primeros eventos se realizarán en Valledupar, el 27 de septiembre en el salón de eventos Crispín Villazón, luego el 28 de septiembre, en la ganadería El Triunfo con exposición de ganado. También se desarrollará la Agroexpo, y en la Hacienda El Burro habrá juzgamiento bovino.
Así sucesivamente hasta dar paso al departamento del Magdalena, donde en Aracataca se realizará el 29 de septiembre diferentes actividades de ganaderías sostenibles y remate de ganado de alta calidad genética.
Lea también: Minga indígena Zenú mantiene bloqueada la Troncal que une a Sucre y Córdoba