El Heraldo
Cortesía
Política

Samper, de nuevo a la Comisión de la Verdad

El expresidente participará miércoles en una nueva contribución a la verdad.

El expresidente de la república Ernesto Samper, comparecerá de nuevo a la Comisión de la Verdad para participar en su tercer y último acto de contribución.

El evento está pautado para la tarde del próximo miércoles y será dirigido por el padre Francisco de Roux, presidente de  órgano de la justicia transicional.

De acuerdo con varios medios capitalinos, el ex presidente abordará temas relacionados con la política de paz y derechos humanos impulsados por su gobierno de su gobierno (1994-1998), además del Plan Colombia y la disolución de las Convivir.

Cabe señalar que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, se creó en el marco del acuerdo final de paz con las Farc, como mecanismo para conocer lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir así al esclarecimiento de las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo por parte de los distintos actores y ofrecer una explicación amplia de su complejidad a toda la sociedad.

Samper fue el primer expresidente que se presentó ante la Comisión de la Verdad. El dirigente liberal gobernó entre 1994 y 1998, afrontó en su presidencia graves problemas de seguridad con grupos como las Farc y el ELN, además del fortalecimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia, comandadas por Carlos Castaño..

“Vengo dispuesto a contribuir al esclarecimiento de los hechos de guerra acontecidos durante mi gobierno”, le dijo Samper al padre jesuita Francisco de Roux, en aquel momento.

Junto al expresidente la Comisión ha tocado los temas: El problema de las drogas en el marco del conflicto armado interno colombiano, militares y dinámicas de la guerra en el período 1994-1998, territorio y expansión de los actores del conflicto armado en los mismos años.

En esta ocasión, nuevamente con la interlocución del padre Francisco de Roux, el exmandatario comparecerá sobre temas como política de paz, derechos humanos durante su gobierno, el Plan Colombia y las Convivir.

Pese a la expectativa que se genera con este encuentro con el que se espera, vuelvan a salir verdades que desde hace décadas esperan los colombianos, desde la Comisión de la Verdad informaron que el evento no contará con transmisión, como sí ha ocurrido con otros en el pasado.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.