
Coalición de derecha, sin mecanismo para elegir al candidato
Este sábado, en horas de la noche, Álvaro Uribe Vélez, Andrés Pastrana, Iván Duque y Marta Lucía Ramírez sostuvieron una reunión en el hotel Dann Carlton de Barranquilla.
Luego de que los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana sostuvieran una reunión este sábado en horas de la noche junto a Marta Lucía Ramírez e Iván Duque, finalmente no hubo pronunciamiento alguno sobre el mecanismo para elegir al candidato único de la denominada Alianza por la Reconstrucción de Colombia.
Consulta interpartidista el 11 de marzo a la par de las elecciones de Congreso y no una encuesta, es el mecanismo que ya se empezó a abrir paso en la coalición de derecha para escoger su candidato presidencial.
Carlos Meisel y Jaime Amín, aspirantes al Senado para este 2018, sostuvieron que la reunión fue exclusivamente de los cuatro.
“Solo ellos cuatro estaban reunidos. Afuera estábamos las personas que acompañaban a cada uno”, dijo Meisel.
Aunque inicialmente de dicho encuentro se esperaba que se dieran a conocer las primeras definiciones de lo que sería un primer consenso entre ambos sectores, finalmente no se llevó a cabo.
Por otra parte, un miembro del equipo de campaña de Alejandro Ordóñez indicó que, el anuncio se habría aplazado para el próximo sábado. De acuerdo a lo anunciado por los dos exmandatarios, el 20 de enero es la fecha máxima para dar a conocer el mecanismo.
Lo que dice Marta Lucía Ramírez
Al respecto del encuentro la candidata Ramírez sostuvo que “la convocatoria de los ex presidentes Pastrana y Uribe el día de ayer para realizar esta reunión en Barranquilla fue de gran importancia. El encuentro transcurrió en un ambiente de plena cordialidad. Hemos dejado sobre la mesa una propuesta sobre la cual esperamos una respuesta del uribismo, de tal manera que se pueda tomar una decisión antes del 20 de enero, fecha previamente fijada por los ex presidentes. En esa fecha máxima, se debe definir la alianza y los mecanismos”.
Ramírez ha sido más amiga de escoger el candidato por una encuesta, pero aclara que está dispuesta a buscar que sea una consulta, pero a la cual pondría algunas consideraciones, “aunque he defendido el mecanismo más rápido para integrar una fórmula que nos permita salir cuanto antes a recorrer juntos el país, en nuestra propuesta hemos considerado también la consulta popular como mecanismo de selección”.
Indicó además que “con el resultado de validación de las firmas, el cual ha de tener lugar en los proximos días, tendremos más elementos de juicio para la decisión pensando en el bien de nuestro país. El paso del tiempo no da espera. Debemos estar a la altura de nuestra responsabilidad y del reto histórico que enfrenta Colombia”.