Compartir:

Sorpresivamente, y después de haber iniciado una campaña para impulsar la Asamblea Constituyente, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó su carta de renuncia de manera “irrevocable”, argumentando que su decisión se basó en la “indignación” que le produjo el fallo absolutorio que emitió el Tribunal Superior de Bogotá en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Precandidatos piden a Petro que cumpla a cabalidad con la Constitución de 1991

“Como víctima de Uribe, debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad. Esto implica que, es mi deber, acudir a los tribunales internacionales para clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador”, afirmó Montealegre en la misiva.

Sin embargo, líneas más abajo, el saliente ministro de Justicia arremete contra el procurador general de la Nación Gregorio Eljach, señalándolo de “proteger” al expresidente Uribe.

“(Está) protegido por un funcionario oscuro, aliado del abogado de la mafia: el procurador general de la Nación, perteneciente a la clase política más corrupta de Colombia. Increíble: con el respaldo de sectores del Pacto Histórico que dicen impulsar la transparencia”, indicó.

Por esto argumentó que “ante la ignominia, debo preparar de inmediato lo único que me acompaña: el poder de los argumentos, y, la autoridad ética para pedir a la justicia universal que impida la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos de un hombre tenebroso”, refiriéndose al exmandatario recientemente absuelto de los delitos que se le acusaban: fraude procesal y soborno en actuación penal.

Cortesía

Al final de la carta envió un mensaje al presidente Petro agradeciéndole su apoyo y manifestando que se debe mantener la iniciativa de la Constituyente: “Es el único camino que nos queda para derrotar el establecimiento y la nueva gobernanza paramilitar que quiere imponerse de nuevo sobre nuestro país. Gobernanza liderada por Álvaro Uribe, amparado por sectores de la justicia”.

Concluyó con un polémico mensaje: “Cuídese mucho: en Palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas. Un abrazo”.

Así han sido los últimos enfrentamientos entre Montealegre y Eljach

Las confrontaciones entre ambos funcionarios comenzaron con una investigación preliminar que abrió el jefe del Ministerio Público en contra del miembro del gabinete de Gustavo Petro por supuesta participación indebida en política.

Denuncian a magistrada que salvó su voto en la absolución de Álvaro Uribe por ‘trinos’ sobre el exmandatario

La indagación se originó tras unas declaraciones públicas emitidas por Montealegre sobre la campaña presidencial del abogado Abelardo De la Espriella, así como la aspiración al Senado del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El detonante de la indagación fue una entrevista concedida por el ministro Montealegre a la revista Semana, en la que calificó la precandidatura de De la Espriella como “caricaturesca” y lanzó duras críticas contra su perfil profesional.

“Él es muy bueno para vender ron, excelente para cantar ópera, pero no lo veo con ninguna formación intelectual y ética, siendo un abogado de la mafia, para ser presidente de Colombia”, expresó Montealegre.

Importante: Petro destituye en vivo al viceministro de Agua durante tenso consejo de ministros

Asimismo, la Procuraduría consideró que las “duras descalificaciones” del ministro contra el expresidente Álvaro Uribe como otro de los motivos para abrir la investigación.

Posterior a esto, Montealegre solicitó medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) e indicó que su intención es evitar que el ente de control sea utilizado como un mecanismo de intimidación o censura en su contra.