David Luna apunta duramente contra las políticas de seguridad del Gobierno de Gustavo Petro. De acuerdo con el precandidato presidencial, el preocupante escenario actual de orden público obedece a los beneficios que —según él— se le han otorgado a los grupos armados ilegales, los cuales estarían, supuestamente, usados con fines electorales de cara al 2026.
Lea más: Vuelven los foros presenciales del Centro Democrático: este domingo se realiza en Cartagena
El Gobierno se ufana de lograr récords en materia de incautaciones, sin embargo, parece que las ciudades están llenas de drogas ilegales. ¿Cuál es su análisis?
En la época del delincuente Pablo Escobar, Colombia producía 100 toneladas de coca. Hoy Colombia está produciendo 3000 toneladas de coca. Estamos llegando casi a las 400.000 hectáreas sembradas y pareciera que nada pasa. Eso es producto de tres cosas. Primero, de la compinchería entre el gobierno y Maduro. Maduro es el jefe de un cartel del narcotráfico que se llama el Cartel de los Soles.
Y no en vano los americanos, a través de su Departamento de Justicia, están ofreciendo una recompensa nunca antes vista. Por él, 50 millones de dólares. Es por la zona binacional, entre otras, inconstitucional, que crean Maduro y Petro que está saliendo parte de la droga. Pero dos, el ciudadano de a pie, ¿cómo ve este problema? Pues lo ve reflejado en varios fenómenos contundentes. Uno de ellos es el gota a gota, que es el negocio más absurdo y sobre todo más delincuencial porque abusa de la necesidad de un ciudadano que necesita un crédito y después lo persigue, lo amenaza e incluso lo mata si no le paga tasas exorbitantes.
Pero en las calles, en los colegios, tristemente el país está nadando en perico y está nadando en coca porque hoy mucho de eso no lo están exportando y están envenenando a nuestros niños con tusi, con marihuana y con muchas otras sustancias o productos que no son microtráfico, son narcotráfico.
Ver más: Comisión de Acusación abre proceso penal contra Petro tras denuncia de Enrique Vargas Lleras
¿Qué hay que hacer?
A los narcos hay que enfrentarlos con contundencia. A los narcos no podemos bajo ninguna circunstancia darles gabelas, como, por ejemplo, el título de gestores de paz o, por ejemplo, negociaciones con grupos que se crean intocables. En Barranquilla, por ejemplo, ‘los Costeños’, que no merecen nada distinto a persecución, a captura y a algo mucho más importante, que es condena por lo que están haciendo. Y a mí me parece que tristemente estamos como anestesiados.
Estamos como sintiendo que este no es nuestro principal problema y hoy el principal problema, porque el narcotráfico nos quiere arrodillar, es que están asesinando líderes sociales, líderes políticos, líderes ambientales y, adicionalmente, creen que el gobierno le va a cumplir el famoso pacto de la picota para conseguir su libertad.
Por eso yo digo con contundencia: el narcotráfico hoy es el papá de todos los males que estamos viviendo en Colombia; hay que enfrentarlo y no hay que arrodillarnos. ¿Usted cree en estas negociaciones grises, sin mayor marco jurídico, que está adelantando el gobierno?
Lea también: “Si no recuperamos el territorio, es una olla a presión que va a estallar”: Juan Guillermo Zuluaga
¿Cree que el Gobierno adelanta estos diálogos con algún tipo de fin electoral?
Es que el narcotráfico manipula hoy en día 1 millón de votos y puede que en la primera vuelta 1 millón de votos no sean definitorios, pero en la segunda vuelta lo serán. Claro que sí, los narcos quieren influir para que haya continuidad en las políticas de gobierno actual, porque ellos tienen en su mente lo que les prometieron durante la campaña del 2022, que es perdón y olvido.
Yo lo viví como ponente de la ley de reforma a la justicia, muy mal llamada de sometimiento a la justicia, donde pretendían literalmente excarcelar a condenados, donde pretendían que terroristas y mafiosos recuperaran su libertad. Ahí está la versión 2.0 en el Senado, que espero se vuelva a hundir, porque esas negociaciones lo que buscan es generar unos beneficios puntuales. No se nos olvide nunca que quien derribó el helicóptero en Amalfi, en Antioquia, donde se asesinaron policías, fue un narco que está hoy amparado por estas negociaciones que, entre otras, son inconstitucionales e ilegales porque la Corte Constitucional dejó sin piso jurídico el artículo que permitía hacer.
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, y el gobernador Eduardo Verano pasaron una propuesta para que Air-e pueda ser manejada por el Distrito y la Gobernación en conjunto. ¿Ve con buenos ojos la iniciativa?
Lo veo con muy buenos ojos. Creo que acierta el alcalde, creo que acierta el gobernador y creo que Barranquilla y el Atlántico tienen la capacidad, no solamente para prestar un buen servicio, sino adicionalmente para reducir importantemente las tarifas. Hay que pensar en la energía solar como alternativa. Yo sí me imagino que, como el Estado tiene presupuesto para mejoramiento de vivienda, mejorar el piso, mejorar el baño, mejorar la casa, debe haber un presupuesto para instalación de paneles en cada uno de los inmuebles que por lo menos tienen dificultades económicas subsidiadas por el Estado.
Le puede interesar: “Hay que resetear el Congreso, que es la madre de todos los males para nuestro país”: Daniel Quintero
¿Cómo ve al Gobierno en esta recta final?
Pues lastimosamente se raja. A mí me gustaría que ojalá termine bien, entre otras cosas, por los jóvenes. Qué importante sería que el gobierno del presidente Petro cumpliera su propuesta de campaña donde dijo que iba a condonar los créditos del Icetex. Si hace eso, que lo podría hacer con una decisión, pues seguramente terminaría mejor. Y dos, ojalá el presidente Petro les cumpla a los viejos, como él los llama, o a los abuelos, como los llamo yo. Porque a ellos se les prometió que en el programa Colombia Mayor pasarían de 80.000 a 230.000 pesos de subsidio mensual.