Efraín Cepeda está convencido de tener la fórmula para derrotar al ‘petrismo’ en las elecciones presidenciales del 2026. El senador conservador, que oficializó su precandidatura este sábado durante un evento en Ibagué, Tolima, asegura que –tras meses de escuchar consejos de varios sectores– decidió meterse a la carrera por llegar a la Casa de Nariño, argumentando que ha sido uno de los líderes políticos que más les ha hecho frente a las iniciativas oficialistas en el Congreso de la República.
En diálogo con EL HERALDO, el legislador, de 75 años, indicó que una de sus banderas será acabar con el centralismo que actualmente está enquistado en el país.
Oficializó su precandidatura presidencial, algo que se venía especulando en los últimos meses. ¿Qué sucedió? ¿Qué lo motivó finalmente a aspirar por el Partido Conservador?
No solo los gremios me venían motivando, sino diferentes estamentos de la sociedad, ciudadanos del común, que venían pidiendo que presentara mi nombre a la Presidencia de la República. Muchos me decían que había sido el muro de contención para muchas iniciativas del Gobierno nacional inconvenientes para la gente. A Petro le propiné 7, 8, o 9 derrotas durante mi presidencia. Yo sé cómo derrotarlo. Y creo que aquí el objetivo es derrotar esta ideología, esta izquierda ideologizada que le ha hecho mucho daño al país. Aquí vamos a encontrar una Colombia destruida y tenemos que ponerla en orden. Se destruyó el aparato de salud, se destruyó la vivienda popular, se destruyeron los créditos del Icetex, los programas del Pilo Paga, para solo mencionar algunos, y se despreció al sector privado, por eso no hay alianza público-privada, por eso no hay dobles calzadas.
¿Cuál es su gran apuesta?
Yo quiero poner al servicio del país mi experiencia de 34 años en el Congreso, conociendo de fondo al Estado. He sido nueve veces elegido senador, tres veces presidente de mi partido, dos veces presidente del Congreso. Quiero poner al servicio de los colombianos mi experiencia y decirles a los colombianos que el orden es el camino.Vamos a desatarles las manos a las fuerzas militares, que lo que nos ha llenado es de grupos guerrilleros, de microtráfico, de extorsión, de cultivo de coca en 300.000 hectáreas, hechos que nos tienen a punto de una descertificación.
¿Se acaba la Paz Total?
La Paz Total se acaba inmediatamente. Quiero ser presidente de Colombia, el presidente de las regiones, el presidente que no ha tenido la región Caribe, el último presidente fue (Rafael) Núñez, que entre otras cosas se cumplen en este mes 200 años de su natalicio. Quiero ser un presidente para Colombia entera, un presidente que va a avanzar en la descentralización, que sí va a ejecutar el presupuesto. He pertenecido durante todos estos años a las comisiones económicas, conozco el presupuesto general de la nación como empresario, sé cómo se ejecuta un presupuesto y yo creo que aquí no podemos volver a esto de que el Gobierno nacional deja el año pasado 80 billones sin ejecutar a julio de este año 70 billones sin ejecutar y quiere meterles la mano al bolsillo a los colombianos. ¿Qué obras hemos visto de este gobierno? ¿Qué cinta ha cortado? Eso no ha pasado porque el presidente Petro desprecia las alianzas públicas, privadas, porque desprecia la inversión estatal y a propósito de esto, otro de los temas es atraer la inversión privada, sea nacional o extranjera, inversión privada generadora de empleo formal para que esos colombianos puedan tener todas sus prestaciones sociales y todas sus horas extras y su pensión de jubilación.
¿Cuál va a ser el mecanismo, la hoja de ruta de ahora en adelante? ¿Van a hacer alguna consulta, van a buscar alianzas? ¿Cómo va a ser el proceso?
Sí, yo voy a hacer mi candidatura a la presidencia y voy a hacer mi ejercicio político. Y si realmente hubiese, pues, algún tipo de alianza entre partidos de centro y centro-derecha para escoger un candidato, yo la vería con buenos ojos, pero eso es una decisión de las directivas del Partido Conservador. Por ahora me presento como un conservador a secas. Hago un llamado a las regiones del país que se sienten apartadas por este Gobierno nacional y que ha sido uno de los gobiernos más centralistas de la historia de Colombia. Decirles a los mandatarios, a los gobernadores y alcaldes, que quiero ser un presidente descentralizado, que la ejecución debe estar en las regiones. Vamos a impulsar no solamente la RAP, sino la RET, para que estas regiones tengan su autonomía. Hoy el Gobierno nacional ni siquiera ha presentado la ley de competencias, que debía presentar el 20 de julio, para que pueda entrar a operar el nuevo acto legislativo del sistema general de participación, que si bien no lleva los recursos manejados por las regiones al 46 % que quería el constituyente del 91, sí lo vamos a llevar al 39,5 % escalonado hasta 2038 para que hoy, para que con esa iniciativa, también rompamos la centralización. Hoy casi el 80 % de los recursos del Gobierno nacional se manejan desde las regiones y seguiré como lo he hecho en todos estos años y lo hice en la presidencia del Congreso, defendiendo la democracia colombiana y la separación de los poderes.
No ha tenido buena relación con el presidente Gustavo Petro, ¿espera nuevos ataques por parte del mandatario?
A mí me tiene sin cuidado. Él pues ataca a diestra y siniestra. Ahora pues atacó hasta su propia coalición, les dijo mentirosos. A mí me ha dicho jefe de la banda, me ha dicho HP, ningún presidente de la República creo que se había pronunciado contra un congresista de esa manera. De manera que a mí me tienen sin cuidado los ataques y las críticas porque realmente vamos a derrotar al petrismo.