Compartir:

El representante Héctor Chaparro, del Partido Liberal, reportó que 40 congresistas radicaron una proposición para solicitar una redistribución del Presupuesto de 2026 y asignar $555 mil millones adicionales al sector deporte, lo que permitiría aumentar su partida a $797 mil millones.

Lea también: ¿Qué es la anoxia, la causa de la muerte de familia bogotana en hotel de San Andrés?

“Con esta medida buscamos evitar que programas fundamentales y la preparación de nuestros deportistas olímpicos, queden en riesgo. Ahora esperamos la voluntad del Gobierno Nacional para que estos recursos sean asignados”, dijo el parlamentario.

Esto porque el Presupuesto de Ministerio del Deporte para el año entrante aparece en el proyecto de la renta pública por solo $312 mil millones, lo que según el legislador se trata de “una cifra insuficiente que apenas cubre su funcionamiento”.

Lea también: Tras sanción a menor que asesinó a Miguel Uribe, se mueven en el Congreso proyectos que buscan juzgar a adolescentes como mayores de edad

Expuso en este sentido Chaparro que desde 2022 el sector ha perdido el 74% de su inversión: ‘Mientras miles de familias hacen esfuerzos para que sus hijos entrenen, y entrenadores trabajan con lo mínimo, el Gobierno recorta el presupuesto en pleno ciclo olímpico. Colocando en riesgo la preparación hacia Los Ángeles 2028, el desarrollo de los Juegos Nacionales y la infraestructura deportiva del país"

Entre tanto, el representante a la Cámara, Mauricio Parodi, del Partido Cambio Radical, denunció en este sentido que en 2024 el presupuesto del Ministerio del Deporte era de $1,36 billones y que está previsto que en 2026 sea de sólo $312 mil millones.

Lea también: ‘Levantaba las manos y abría los ojos’: padre de Miguel Uribe dio detalles de los últimos días con vida de su hijo

Y la senadora Norma Hurtado, de La U, cuestionó que “con un recorte del 74 % al presupuesto del deporte desde 2022, el Gobierno Nacional decide sepultar el deporte colombiano, una de las mayores herramientas de transformación social. Redujeron a su mínima expresión a un sector que no es solo competencia y diversión: es prevención de violencia, promoción de hábitos saludables, impulso a la economía, formación de valores para nuestros niños y calidad de vida para nuestros adultos mayores. Lamentable”.