La jueza 44 penal del circuito con funciones de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, halló culpable el pasado lunes al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en medio de una audiencia de lectura de sentido de fallo de 11 horas, que se llevó a cabo en el Complejo Judicial de Paloquemao, en el centro de la capital.
Sin embargo, a este fallo, que fue en primera instancia, lo sucederán un par de capítulos más, ya que la defensa del expresidente ha dicho que apelará la condena parcial dictada por la jueza, y el proceso pasaría a manos de tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá.
En ese sentido, el próximo viernes se conocerá el monto de la pena contra el expresidente y si se le dicta o no medida de aseguramiento, porque aunque la togada habló de la posibilidad de la prisión domiciliaria, la defensa solicita la libertad para el exjefe de Estado.
El abogado Jaime Granados, defensor del exmandatario, aseguró que “se mantiene la presunción de inocencia hasta no mediar una decisión condenatoria que tenga firmeza jurídica”.
El líder de la defensa de Uribe Vélez indicó al respecto que en este punto del caso se está a la espera de una decisión en segunda instancia.
Ver también: Muere docente afectada por incendio del conjunto Flores del Recreo: ya van cuatro víctimas
Señaló Granados en este aparte que se debe “establecer un criterio de ponderación, de razonabilidad, en el que se privilegie la libertad de quien ha comparecido durante todo el proceso. Además, asumiendo su presencia y su defensa material”.
Apelación
De ser apelada la sentencia, un panel de togados del Tribunal Superior de Bogotá evaluaría la decisión en segunda instancia y decidirá si ratifica la condena, la revoca o la modifica.
El futuro del expresidente sigue siendo incierto, ya que el caso podría llegar incluso hasta la Corte Suprema de Justicia, donde paradójicamente se originó hace más de siete años.
Ahora todo depende de las decisiones que en conjunto tomen el abogado Granados con el expresidente Uribe.
Lo cierto es que el juicio contra Álvaro Uribe es uno de los más trascendentales de la historia judicial del país, por ser la primera vez que un expresidente es condenado o hallado culpable en un proceso de esta naturaleza.
Le sugerimos: Minuto a minuto del empate 2-2 entre Junior y Huila
La jueza Heredia explicó que estos delitos de gravedad habrían sido cometidos en 2018 y se trataría de una presunta estrategia de Uribe Vélez para manipular, a través de su entonces abogado Diego Cadena, a testigos que habían declarado en su contra, entre ellos Juan Guillermo Monsalve, con el fin de desligarse de las acusaciones de presuntos vínculos con grupos paramilitares.
Sin embargo, para la defensa de Uribe, lo sucedido fue muy distinto.
Según Granados, Cadena no estuvo en la Cárcel La Picota de Bogotá para sobornar a Monsalve, sino para escuchar su arrepentimiento y disposición a retractarse de lo dicho en 2011, cuando fue entrevistado por el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, registrado como víctima en el expediente.
Le recomendamos: ‘Cuando usted aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas tendrá algo de honor’: Uribe a Petro por sugerirle acudir a la JEP
Es precisamente sobre estos elementos que la togada dictó la condena parcial, la cual fue considerada injusta por la defensa de Uribe Vélez y pasaría entonces próximamente al Tribunal Superior de Bogotá.
De acuerdo con versiones de medios, los magistrados que estarían encargados de este análisis serían Leonor Oviedo, Manuel Antonio Merchán y Alexandra Ossa, con amplia experiencia y trayectoria.
¿Corte Suprema?
Si el Tribunal confirma la condena contra Uribe, el caso puede escalar hasta la Corte Suprema de Justicia, ya que la defensa del exmandatario podría presentar un recurso de casación si considera que se violó la ley o hubo errores de procedimiento.
En todo caso, los delitos que se le endilgan al expresidente Uribe prescriben el próximo 8 de octubre, por lo que el Tribunal Superior de Bogotá deberá emitir su fallo antes de dicha fecha o el caso se cerrará por vencimiento de términos.