Compartir:

Este lunes arranca la agenda de la reforma laboral resucitada por la plenaria del Senado. Mientras se surte el proceso, diversos sectores han sentado su postura, como Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Lea también: Las 716 horas de ‘oxígeno’ que mantienen con vida a la laboral

Ayer domingo, el dirigente gremial habló con El Tiempo y manifestó cuáles son los puntos que propone para mejorar las condiciones laborales.

“Decidimos, a pesar de qué sabemos el inmenso esfuerzo que muchos empresarios tendrían que hacer, proponerle al país que introduzcamos cambios en la jornada laboral, los dominicales”, señaló Mac Master.

En diálogo con Blu Radio manifestó que no respalda la consulta popular porque considera que es “ineficiente” y puede “demorar meses mientras se hace la campaña política por el sí o por el no”.

Ante esto, el ministro de Trabajo Antonio Sanguino cuestionó y arremetió contra el presidente de la Andi y la máxima cabeza del Senado, Efraín Cepeda, por la postura frente a la reforma laboral.

Aseguró que tanto Mac Master como Cepeda alegan que “ahora sí se debe discutir y concertar la reforma laboral resucitada. Les recuerdo: llevamos dos años discutiendo y concertando. El articulado que salió de Cámara de Representantes y fue archivado sin discutirlo por sus amigos en la Comisión Séptima del Senad había sido modificado en 65 de 82 artículos respecto al proyecto original del Gobierno del Cambio”, expresó.

Cuestionó si en la discusión pretenden “peluquear la reforma para que no se reforme nada”. Y añació: “Vamos a la Comisión IV a defender la reforma que merecen los trabajadores y trabajadoras del país. Al mismo tiempo, la movilización ciudadana sigue presente”.

Le puede interesar: “¡Qué vergüenza!”: el ‘polvorín’ político que levantó Benedetti con sus chats filtrados

Vale mencionar que la Comisión Cuarta del Senado de la República realizará este lunes una audiencia pública de la reforma laboral, que cuenta con mensaje de urgencia e insistencia con el objetivo de que sea aprobada antes del 20 de junio.

Luego, el martes, se invitará a los ministros de Trabajo y del Interior “para que conversemos, discutamos y comprendamos las prioridades del Gobierno nacional para ser tenidas en cuenta por los ponentes, estarán otros expertos invitados, así como en la sesión del miércoles 21 de mayo”, explicó la senadora Angélica Lozano, presidenta de la célula legislativa.

El cronograma prosigue el jueves 22 y viernes 23 con reunión de trabajo de ponentes para radicar la ponencia, y el lunes 26 arranca el debate del articulado hasta el viernes 30 de mayo, “que es la meta para darle primer debate al proyecto y que 8 días después esté listo para el cuarto debate en la plenaria”.