Compartir:

Una decena de firmas de senadores del Pacto Histórico y la Alianza Verde piden en una proposición enviada a la mesa directiva de la cámara alta la reapertura de la votación de la hundida consulta popular en la plenaria el pasado miércoles.

Leer más: ¿De cuánto es la multa para los motociclistas que no lleven el chaleco reflectivo?

En el documento solicitan los petristas “la reapertura de la votación de la consulta popular de carácter nacional presentada por el señor presidente Gustavo Petro y sus ministros el 1 de mayo de 2025”.

Esto porque, agregan, “las decisiones tomadas por la mesa directiva que afectarían la idoneidad de la votación, puesto que al durar 2:54 minutos se imposibilitó votar a la totalidad de los senadores presentes en el Capitolio, aunado a demás faltas al procedimiento que serán sustentadas debidamente ante la sesión plenaria”.

Han recordado los oficialistas que el reglamento da 30 minutos a las votaciones, que había 104 senadores registrados en el pleno y que votaron 93 de ellos.

Ver también: El chat que confirma nueva desautorización a canciller Laura Sarabia en China

De otro lado, fue radicada este jueves ante un juzgado civil de Bogotá una acción de tutela solicitando que el Senado resuelva las apelaciones presentadas por los senadores María José Pizarro, del Pacto Histórico, y Fabián Díaz, de la Alianza Verde, contra decisiones adoptadas por la mesa directiva de la cámara alta durante la votación de la consulta popular.

Según el recurso de amparo, se habrían vulnerado derechos fundamentales como el del debido proceso, a la dignidad humana, al trabajo en condiciones dignas y se habría desconocido el principio democrático de democracia participativa.

Le sugerimos: Video: Andrés Felipe Arias, condenado por Agro Ingreso Seguro, reaparece en redes promocionando criptomonedas

“El presidente del Senado y el secretario general del Senado, dieron por cerrado el debate democrático, sin que se hubiesen resuelto las apelaciones presentadas. Con estas decisiones de contenido antidemocrático, al pueblo soberano se le limita y trunca su derecho a desarrollar la democracia participativa, decidiendo sí está de acuerdo o no, con que se fortalezca el derecho al trabajo, como derecho humano fundamental en Colombia”, se lee en la tutela presentada por los abogados petristas Máximo Noriega, Nixon Torres y Jorge Antonio Villadiego.