En la noche de este miércoles 7 de mayo se hizo efectiva la captura de Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, señalado de haber participado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd. Horas antes fue detenido Iván Name, expresidente del Senado, en el norte de Bogotá, por el mismo caso.
Lea: Corte Suprema ordena la captura de Iván Name y Andrés Calle por el caso de corrupción en la Ungrd
Calle se entregó ante el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, cuyo personal ejecutó la detención para luego trasladar al congresista al búnker.
Esto después de que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenara la captura de ambos congresistas como parte de la investigación por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.
En mayo del año pasado, el exsubdirector de la Ungrd Sneyder Pinilla reveló que el dinero de la entidad fue usado en 2023 para pagar millonarias coimas a Name y Calle cuando eran presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente.
Ese dinero supuestamente fue desviado del asignado para la compra de 40 camiones cisterna para abastecer de agua al departamento de La Guajira, un proyecto en el que se malversaron los recursos porque además los vehículos adquiridos no cumplían las condiciones técnicas, entre otras fallas.
Además: ¿Qué pasará con las curules de Name y Calle en Senado y Cámara?
En esas contrataciones de la Ungrd, explicó el año pasado la Corte, los congresistas “habrían intervenido” como “presidentes del Senado y la Cámara de Representantes” y “habrían recibido pagos en efectivo de manos del exsubdirector de Manejo de Desastres”.
“Los legisladores se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas que estaban en trámite en el Congreso y que habían sido radicadas por el Gobierno Nacional. Ese dinero, al parecer, habría sido destinado por los congresistas para la financiación de campañas para las elecciones de mandatarios locales y regionales (de 2023)”, detalló entonces la Corte.
Defensa de Andrés Calle se pronuncia
Previo a la captura de Andrés Calle, la firma de abogados Torres Cortés & Asociados, en representación del expresidente de la Cámara, había indicado a través de un comunicado que “será acatada” la decisión de la Corte Suprema de Justicia.
“En relación con la decisión adoptada por la Honorable Corte Suprema de Justicia, reiteramos nuestro absoluto respeto por las determinaciones emitidas por las instituciones de justicia, pilares fundamentales del Estado Social de Derecho”, dice el comunicado.
Aquí: “Aún faltan poderosos por caer”: abogado de Sneyder Pinilla tras captura de Iván Name y Andrés Calle
La defensa de Calle sostuvo que si bien no “comparte” la decisión del alto tribunal, esta “será acatada en su integridad y será asumida como una oportunidad para ejercer el derecho fundamental de defensa en todas las instancias y por las vías que en derecho correspondan, con total respeto a la institucionalidad y a la administración de justicia”.
Seguidamente, insistió en la “inocencia” de Andrés Calle, así como “su compromiso con la transparencia, su convicción democrática y su disposición de colaborar con las autoridades judiciales en el marco del debido proceso”.
Lo anterior - agrega el comunicado- confiando “plenamente” en que, a través de los mecanismos legales, se esclarecerán los hechos y “se demostrará su ajenidad respecto de los señalamientos que han sido objeto de pronunciamiento”.
“Reiteramos nuestra confianza en la justicia colombiana y nuestro compromiso de esclarecer los hechos en el marco del debido proceso, esperando que la verdad prevalezca”, concluye.