Para este miércoles fue convocada una reunión entre los partidos de oposición frente al trámite de la consulta popular en la plenaria del Senado, cuya solicitud de realización presentada por el Gobierno será debatida el martes de la próxima semana y votada desde el miércoles.
Leer más: ‘José Feliciano’, de Barranquilla, el ganador de ‘Yo me llamo mini’
Los presidentes de los partidos Centro Democrático, Gabriel Vallejo; Cambio Radical, Germán Córdoba; y Partido Conservador, Nadia Blel, iniciaron las reuniones para hablar de este asunto por invitación directa de Córdoba, quien en una carta advirtió al respecto que “bajo el disfraz de ‘hablar por el pueblo’, el gobierno de Gustavo Petro pretende perpetuarse en el poder a través de una consulta amañada”.
Agregó el directivo de la colectividad rojiazul que “como partidos de oposición y que no respaldamos este mecanismo, no podemos ser indiferentes ante las amenazas del presidente Petro, quien pretende imponer la consulta por las vías de hecho”.
Al respecto, el vocero de la bancada de Senado del Centro Democrático, el senador Carlos Meisel, le dijo a EL HERALDO: “Estamos atravesando un momento muy difícil. La defensa de esta democracia requiere generosidad, responsabilidad y amplitud. Asistimos a esta reunión bajo ese convencimiento. Este país requiere una conversación distinta con respecto a los grandes retos institucionales que tiene”.
Ver también: Tragedia familiar: riña deja un joven muerto de dos tiros en la cabeza
Agregó en este sentido el parlamentario uribista que “todos los sectores políticos, sociales, académicos y populares que identifiquemos estos riesgos debemos tener canales mucho más abiertos de comunicación”.
El pasado martes, el presidente del Congreso de la República, el senador Efraín Cepeda Sarabia, del Partido Conservador, anunció tras una reunión con el ministro del Interior, Armando Benedetti, que el próximo miércoles 14 de mayo se iniciará la votación de la solicitud del Gobierno Nacional para convocar la consulta popular en torno a varios de los puntos que contenía la hundida reforma laboral.
Le sugerimos: Hombre asesinó a una mujer de 21 años tras consumir drogas y durmió con el cadáver durante cuatro días
En diálogo con los medios de comunicación, el jefe del Legislativo señaló: “Hoy (martes) anunciamos el proyecto, mañana (miércoles) y pasado (jueves) será reunión de bancadas y el próximo martes iniciamos la discusión. A más tardar el miércoles de la semana entrante estaremos votando”.
Añadió Cepeda Sarabia que “si se extienden los debates los extenderemos, pero creo que esa es la hoja de ruta (...). Se había hablado de una comisión accidental pero a mí me parece que ese es un camino muy tortuoso que no sirve para nada, porque lo que presente una comisión accidental, pues igual tiene que ir a la plenaria”.
A su turno, Benedetti manifestó frente al anuncio: “Esperamos un debate a la altura de esta oportunidad histórica para los derechos laborales del pueblo”.
Le recomendamos: El onceno titular que Junior alista para visitar a Santa Fe
Dijo el titular de la cartera política que le pidió la cita al presidente del Senado porque “él es el que va a poner las reglas y la agenda de cómo se va a tramitar esta consulta ante la plenaria del Senado. Él determinó cómo debía hacerse, con lo cual estoy de acuerdo. (...) El 13 de mayo el Gobierno abrirá el debate, que fue el que presentó la consulta, luego vendrán los voceros de los partidos, luego los demás senadores y se podría votar ese mismo día o el miércoles o cuando se tenga a bien agotar por parte del Senado”.
La consulta popular del Ejecutivo incluye 12 preguntas sobre el pago por el trabajo nocturno, el recargo dominical y festivo; tasas preferenciales a las micro, pequeñas y medianas empresas; permisos médicos y licencias menstruales; contratos para personas con discapacidad; salarios a aprendices del SENA, plataformas de reparto, empresarios del campo, tercerización e intermediación, trabajadores informales; contratos a término indefinido y bono pensional a campesinos.