Compartir:

Unas 20 mil personas, de acuerdo a cifras provistas por la administración distrital, integraron la marcha uribista en la capital del país contra el gobierno de Juan Manuel Santos, ataviadas la mayoría de casacas de la Selección Colombia, camisetas con propaganda política de candidatos conservadores y del Centro Democrático y agitando banderas, pancartas y hasta imágenes religiosas a su paso.

La manifestación, que se inició en el Parque Nacional y llegó hasta la Plaza de Bolívar, a la que líderes uribistas denominaron 'contra la corrupción', iba en contra, además, del gobierno de Venezuela, las Farc, los acuerdos de paz y hasta la Corte Suprema de Justicia.

Los lemas en las carteleras rezaban mensajes como 'No+Santos', 'Santos fuera', 'Destitución, destitución, destitución' o 'Santos, presidente de las Farc'.

El exprocurador Alejando Ordóñez, precandidato presidencial de estas corrientes de derecha y destituido en 2016 por la cuestionada práctica clientelista del 'yo te elijo; tú me eliges' en las altas cortes y el Ministerio Público, lideró las marchas en Bogotá, acompañado de adultos, jóvenes, ancianos y niños.

Ordóñez afirmó entre los ciudadanos que protestaron que la respuesta a la convocatoria es 'esperanzadora' porque 'la gente está protestando y reaccionando'.

Pocas cuadras después del punto de partida, no obstante, una treintena de universitarios protestaban contra la propia marcha uribista, portando carteles que decían 'hipócritas' y 'Santos y Uribe son lo mismo', y entonando cánticos como 'hay que estudiar, hay que estudiar, el que no estudia es uribista criminal'.

Ante esta ruptura de opiniones en medio de la carrera séptima, que estuvo permanentemente vigilada por la Policía para evitar enfrentamientos, los uribistas les gritaban consignas de vuelta como 'no más FarcSantos' o 'mamertos' y 'No es No', haciendo alusión al triunfo del No en el Plebiscito, y les hacían signos de ‘pistola’ con los dedos.

También en la marcha se vio a personas rezando, exhibiendo símbolos religiosos y con imágenes de la Virgen y rosarios.

El expresidente y senador Álvaro Uribe, líder de la oposición de derecha, se unió a la manifestación de Medellín, en la que fue recibido con ovación por los asistentes. Allí se hizo presente el exjefe de sicarios de Pablo Escobar, John Jairo Velásquez, alias Popeye, quien fue abucheado por varios de los asistentes.