Compartir:

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno Nacional siguen sin ponerse de acuerdo con respecto al inicio del diálogo oficial de paz.

Ayer, el ELN aseguró que entre los delitos políticos conexos al de rebelión están el de 'tomar prisioneros como producto de combates y dar muerte en combate a un combatiente'. Lo anterior, afirmó la guerrilla en un comunicado: 'lo dejamos claro ciñéndonos a lo que el derecho internacional humanitario establece' y 'hasta ahora estamos debatiendo (con el Gobierno) ese punto'.

En la misiva, que se tituló ‘Así Está la Mesa de Conversaciones ELN-Gobierno’, el grupo armado ilegal reiteró que el Ejecutivo ha incumplido lo acordado el 5 y 6 de octubre pasados. Asimismo, informó que el 25 de noviembre 'presentó una nueva propuesta de 6 puntos'.

Entre los seis puntos mencionados, de los cuales el primero es el referente a la conexidad del delito de rebelión con homicidio y secuestro, también se propuso que el ELN ponga a los dos nombres de compañeros a ser indultados. Segundo, que el Gobierno se comprometa en 15 días a indultarlos. El tercer aspecto mencionado consistió en que se fije una fecha simultánea para la liberación de Odín Sánchez y la excarcelación de los indultados. Como penúltimo aspecto, se indicó que se instale la mesa de negociaciones y, por último, que salgan de prisión los dos miembros de la guerrilla que fungirán como gestores de paz.

Rechazo del indulto

Por su parte, el jefe de la delegación del Gobierno para los diálogos con el ELN, Juan Camilo Restrepo, dijo: 'rechazar el indulto de las personas comprometidas con el delito de secuestro o del homicidio, no es incumplir los acuerdos, es acatar el ordenamiento jurídico'. 'Con relación al tema de los indultos, las personas elegibles para recibir este beneficio serán aquellas que cumplan los requisitos establecidos en la Constitución Política y la ley colombiana vigente', puntualizó.

Restrepo recordó que el Gobierno no se va a dejar presionar para negociar un cese el fuego prematuro por acciones terroristas de la guerrilla.